Un duende andaluz

Fecha

Del 26 al 27 de abril de 2018.

Horario

20.30 y 22.00h

UN DUENDE ANDALUZ
26 y 27 de abril | 20.30h y 22.00h

Teatro del Centro de Formación AECID en Santa Cruz (Calle Arenales #583)
Entradas: 100 Bs mayores / 80 Bs menores
El costo de la entrada está destinado directamente a la compañía teatral
Informes y reservas: 67710069

 

Sinopsis de la obra:

EL DUENDE ANDALUZ está protagonizado por dos viajeros que van en busca del espíritu mágico del teatro y la música.

Es un espectáculo teatral y musical, basado en la Teoría y Juego del Duende de Federico García Lorca, que fue adaptado y reinventado dramatúrgicamente por Marcos Malavia, y nos invita a descubrir al duende que despierta la magia de los artistas.

Poético, musical, divertido e intenso, un clown y un Gitano hacen estremecer el escenario en busca de esta misteriosa criatura.

 

Sobre los artistas:

PIRAÍ VACA

Es uno de los artistas bolivianos más reconocidos a nivel nacional e internacional. Portador de un mensaje de vida que sustenta la música que toca y que la hace trascender directo a los corazones, Piraí Vaca goza de una entrañable popularidad  en su país. Por su mensaje implícito, su carisma, su técnica y la intensidad de sus interpretaciones, está considerado por la prensa internacional  como uno de los guitarristas latinoamericanos más admirados. En el diario Washington Post  se comenta «…impactó a la audiencia con su profunda musicalidad y control…»; en el Rhein Zeitung de Alemania se publica «… y sin temor a exagerar, podríamos decir que con Piraí Vaca tuvimos en el Festival de Música del Mosel a uno de los más sobresalientes guitarristas del mundo…» y recientemente en el Rheinische Post, también periódico alemán, se escribe “…técnicamente brillante, pero cómo definir al guitarrista? Difícil, porque este hombre demostró una emoción concentrada, conjuga carisma con musicalidad, espiritualidad con virtuosismo y profundidad con superficialidad… modesto y sencillo, pero pleno de confianza en sí mismo…».

Algunos de los premios obtenidos:

Fellowship of the Americas, otorgado por el prestigioso Centro John F. Kennedy Para Las Artes, Washington D.C., por la representación de su país y cultura en el extranjero.

Boliviano de Clase Mundial, otorgado  por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de Prensa.

Premio Nacional de Música, otorgado por la Asociación de literatos, artistas plásticos y músicos de Bolivia y el Gobierno Boliviano.

Boliviano más Destacado en el Exterior, otorgado por las Naciones Unidas para la Juventud.

Joven Sobresaliente de Bolivia, otorgado por la Asociación de Cámaras Junior de Bolivia.

Piraí ha llevado su guitarra en concierto a Sur y Norteamérica, Europa y Asia.

 

MARCOS MALAVIA.

Es dramaturgo, novelista, actor y director de teatro. Nacido en Bolivia, montó sus primeros espectáculos teatrales con el grupo teatral El Túnel, en Oruro.

Autor de numerosas obras, como novelista ha obtenido con Tragaluz el premio francés Lire tes rêves 2009 (Leer tus sueños 2009), y L´epidemie de las roses (La epidemia de las rosas), obra editada por L’Amandier, ha obtenido gran éxito, contando ya con tres reediciones.

Autor de una quincena de obras de teatro, todas ellas han sido representadas en eventos prestigiosos como el Festival de Aviñon, Festival Alternativo de Madrid y Festival de Otoño de España, entre muchos otros, destacándose principalmente El Testamento del Afilador, que contó con más de 200 representaciones y «Espejo de un náufrago«, que suma un éxito similar.

Como director y actor ha participado en los festivales de teatro más importantes de Francia, España, Italia, Bolivia, Argentina y Brasil.

Becado por el gobierno francés, es Master en Estudios Teatrales de la Universidad de París. Estudió, además, con Marcel Marceau en la Escuela Internacional de Mimodrama de París, y fue miembro de la prestigiosa compañía francesa Renaud-Barrault, donde trabajó con el célebre actor y director Jean-Louis Barrault.

En 1990 fundó la compañía SourouS con Muriel Roland. La compañía SourouS revaloriza el teatro contemporáneo y cuenta en su haber la creación de más de 30 espectáculos. En 1996 Marcos Malavia, con la compañía SourouS, funda el festival Auteurs en Acte, que tiene lugar en la comunidad de Bagneux y que goza de una gran reputación en el mundo del teatro francófono.

En 2004, Marcos Malavia ideó y fundó la ENT, Escuela Nacional de Teatro con el objetivo de de profesionalizar el teatro boliviano. La ENT es un espacio en el cual no se busca solo formar actores, sino prepararlos para ser artistas de nuestra sociedad, capaces de acompañar la lucha por la construcción de un nuevo ser y de una mundo más justo, tolerante y solidario.

Ha recibido también el reconocimiento del FITAZ, Festival Internacional de Teatro de La Paz, por su amplia trayectoria, y el homenaje de El Deber, el periódico más importante de Bolivia, que lo nombró Personaje del Año.

¿Dónde?

CF Santa Cruz

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados