Fecha
3, 4, 5, 6, 17 y 26 de mayo, 7, 8 y 9 de junio, 19 y 21 de julio de 2022.
ALIENTOS es un viaje por paisajes y situaciones de este siglo, retratados desde la sensibilidad de poetas de España y Bolivia quienes subjetivan, cada cual, su presente, no exento de una consciencia de porvenir de las respectivas historias, pero cargado de vivencias preponderantes de la última década.
Se trata de una suerte de recital poético en el que los relatos transcurren para conformar siete partes que nos llevan de las urbes españolas a las de Bolivia, para luego visitar recuerdos de la infancia de cual proceden las generaciones de este siglo, y con ellas seguir sentires que manifiestan la lucha relativa a la necesidad y búsqueda de la equidad entre géneros, y otros que reflejan experiencias de vida desde cuerpos que quieren conseguir ser ellos mismos y entenderse y disfrutarse libre y plenamente.
El paseo por estas exquisitas voces actuales de la producción poética boliviana y española, nos permite percibir cuánto podemos tener en común en medio de tanto detalle que genera nuestras ricas singularidades. Acompañadas por atmósferas sonoras y visuales que ayudan a constituir los sabores de estos contextos, las meticulosas y precisas palabras de estos versos –también subjetivamente elegidos y asociados, celebran los diez años de la inauguración del Centro Cultural de España en La Paz.
Dirigida por el dramaturgo boliviano Diego Aramburo, la narración busca que se genere una atmósfera y una sensación global, sostenida por la voz e interpretación de los actores Patricia García y Marcos Vecín, que protagonizarán el recital. Estas presencias estarán apoyadas por la musicalización de un instrumento ejecutado en vivo por el músico boliviano Oscar Kellemberger, potenciando la dramaticidad y sensorialidad de todo el relato sonoro propuesto.
Dirección, Diego Aramburo (Cochabamba, 1971)
En 1996 fundó el colectivo que dirige, Kiknteatr, en Bolivia, donde además promueve actividades pedagógicas y de gestión para fortalecer la práctica escénica en ese país. Sus obras se han montado en distintos países y se tradujeron a varios idiomas. Es doce veces Premio Nacional de Teatro en Bolivia, Premio a la Trayectoria (Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz 2013, Bolivia), únicx artista bolivianx que ha recibido la Beca de Creación de la Real Academia de España (RAER 2022), y doble Medalla de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Su producción en Argentina le valió varios premios en ese país. Su “Hamlet de Los Andes” (Bolivia), recibió el Premio Mayor a la Mejor Obra Extranjera presentada en Argentina, Premios Gran Teatro del Mundo 2014.
Actriz, Patricia García (Madrid, 1977 / La Paz)
Actriz, directora y educadora teatral. Licenciada en educación, se formó y trabajó en Bolivia, Argentina y Francia desde 1995. Formada paralelamente en danza y música. Participó en más de 15 festivales internacionales de teatro, música y danza de la talla del Festival de Avignon. Trabaja como actriz independiente en teatro, cine y televisión y desde el 2002 socia creativa de las compañías Kikntear y Escena 163. Hoy es directora del colectivo artístico Escenalmargen y del Taller Ser y Estar, proyecto de formación para jóvenes actores y fomento a la dramaturgia contemporánea.
Actor, Marcos Vecín (Ponferrada, 1982 / Santa Cruz)
Desde muy joven participó en elencos teatrales tanto en escuela como colegio y universidad. En el año 1999 participa en el montaje de “Sueño de una Noche de Verano” y en 2000 “Noche de Reyes” de la compañía local Conde Gatón. En ese periodo (2001-2002) comienza su andadura en el “Stand Up Comedy” que continúa hasta hoy. Su experiencia profesional comienza en Bolivia en 2015 trabajando tanto con directores nacionales como extranjeros. Ha participado en obras como “Fresa y Chocolate” o “Eva Perón”de Copi bien recibidas por público y crítica. También ha coprotagonizado la película “El Novio de la Muerte” (Marcos Malvia-2021) y participado en numerosas publicidades.
Músico, Óscar Kellemberger (Bolivia, 1975)
Músico y docente; ha desarrollado un repertorio propio con obras para los medios más diversos como la música coral, la electrónica, el multimedia, la música orquestal y otros no convencionales. Interpreta varios instrumentos, especializándose en los teclados y el uso de herramientas digitales. Dedicado a la investigación su actividad académica se centra en el estudio de las diferentes posibilidades que brindan las tecnologías actuales aplicadas a la creación musical. Ha trabajado como analista, transcriptor de archivos sonoros y técnico. Docente universitario de distintas materias.