CARAVANA. PROGRAMA DE AYUDAS A LA MOVILIDAD NACIONAL – 2018

Fecha

Del 7 de mayo al 20 de junio de 2018.

 

AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN HASTA EL 30 DE JUNIO, 15.00h, DE 2018

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS EL 4 DE JULIO DE 2018

Descarga la convocatoria completa

El desplazamiento y presentación de proyectos e iniciativas culturales, más allá de su círculo de acción, puede llegar a ser uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los profesionales y agentes culturales del país, siendo este algo necesario para el enriquecimiento y fortalecimiento de las propuestas culturales. Este desplazamiento, un des-contextualizamiento de la obra o producto cultural de su lugar de creación, supone un riesgo y una oportunidad, enfrentándose a nuevos públicos, contextos y culturas con los que interactuar en el accionar cultural.

El programa de ayudas a la movilidad nacional ‘CARAVANA’, impulsado por el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP), se propone como una herramienta para el fortalecimiento de redes nacionales y circuitos de exhibición cultural, fomentando la movilidad y circulación de agentes, bienes y servicios culturales por los nueve departamentos de Bolivia. CARAVANA surge en respuesta a una demanda del sector cultural que expresa su inquietud y preocupación a la hora de mostrar sus proyectos en otros puntos del país, pudiendo así mejorar y fortalecer su propuesta artística-cultural con vistas a una posible inserción en circuitos regionales e internacionales.

Esta iniciativa responde al interés del CCELP por fortalecer las redes de creación artística a nivel nacional e internacional, potenciando la posibilidad de inserción en circuitos nacionales e internacionales de agentes, bienes y servicios culturales bolivianos.

El CCELP, en su Plan de Centro (herramienta que rige su acción cultural), establece entre sus Objetivos Estratégicos “Fomentar la circulación de agentes, bienes y servicios culturales bolivianos en el Espacio Cultural Iberoamericano, con especial énfasis en la experimentación e interdisciplinariedad”. Para el logro de este objetivo a medio plazo, el CCELP cuenta con su Programa de Gestión Cultural como herramienta para su consecución, específicamente a través del Proyecto 2.1 de Fortalecimiento de las Redes Nacionales, al que busca contribuir el programa de ayudas a la movilidad nacional ‘CARAVANA’.

El Plan de Centro del CCELP, sus objetivos y programas puede ser consultado en el sitio web del Centro a través del link: www.ccelp.bo/sobre-el-ccelp

DESCARGA LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

DESCARGA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Bases

Primera. – Objeto

El Programa de Ayudas a la Movilidad Nacional ‘CARAVANA’ es una herramienta para facilitar la presentación y difusión de proyectos e iniciativas culturales impulsadas por agentes y profesionales de la cultura de Bolivia.

CARAVANA ofrece una bolsa de ayuda a la movilidad a gestionar por parte de los proyectos seleccionados a través de una convocatoria anual, según cronograma:

  1. Convocatoria 2018, abierta hasta el 30 de junio (AMPLIADO EL PLAZO). La movilidad podrá realizarse máximo hasta el 15 de noviembre. Los proyectos seleccionados tendrán hasta el día 30 de noviembre de 2018 para la presentación de la justificación administrativa correspondiente y la memoria final.

 

Segunda. – Beneficiarios de la ayuda

Podrán solicitar la ayuda, gestores, artistas u otros profesionales de la cultura bolivianos y/o residentes en Bolivia en cualquiera de sus departamentos. En caso de colectivos, al menos el 50% de sus integrantes deberán reunir este requisito; asimismo deberán designar un representante, quien presente la postulación en nombre del mismo y se haga cargo de las gestiones relativas a la ayuda en coordinación con el equipo del CCELP, en caso de resultar beneficiarios.

El programa está dirigido tanto a gestores, artistas y profesionales independientes como asociaciones culturales, cooperativas, centros de educación superior y universitaria e instituciones culturales no gubernamentales, de cualquier disciplina.

En el caso de colectivos, asociaciones u otras formas de organización colectivas, se deberá designar un representante mayor de edad y con plena capacidad legal que asuma la representación de la entidad postulante y el relacionamiento con el equipo del CCELP.

 

Tercera. – Responsabilidad de los participantes

Los participantes seleccionados se comprometen a seguir las indicaciones administrativas y justificativas de la ayuda facilitadas por el equipo del CCELP, atendiendo al manual de justificación que se entregará al responsable de las propuestas seleccionadas en la convocatoria.

Los postulantes seleccionados en esta convocatoria contarán con quince días naturales (15) posteriores a la fecha fijada para la movilidad de cara a la justificación final de las mismas. La ausencia de justificación según las indicaciones facilitadas será causa de retención del porcentaje final.

Los seleccionados deberán adjuntar, junto a la justificación, una memoria valorativa de la itinerancia, incluyendo alcances, relación con contrapartes, así como imágenes del desarrollo de la actividad.

Todas las actividades de comunicación para el proyecto seleccionado deberán ser comunicadas y pactadas con el responsable designado por parte del CCELP, asegurando la visibilidad del apoyo del CCELP y del programa CARAVANA. El equipo del CCELP facilitará a los responsables logos institucionales y toda aquella información a incluir o destacar en las comunicaciones relativas a la presentación del proyecto cultural gracias a esta ayuda de movilidad.

El no cumplimiento de la ruta o la ausencia de justificación en los términos marcados por el CCELP, será causa de revocación de la ayuda, con la consecuente devolución del monto asignado al proyecto seleccionado.

 

Cuarta. – Documentación

Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación en formato digital vía email:

_Hoja de inscripción, descargable en www.ccelp.bo/tag/convocatorias

_Fotocopia de la cédula de identidad o visa de residencia en caso de no contar con nacionalidad boliviana. En caso de contar con carné de artista o colectivo, fotocopia del mismo y copia del registro del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia.

_Un documento (ficha artística o currículum) que describa el recorrido profesional y/o vital de la o el postulante o la compañía / grupo / elenco. Máximo una cara A4.

_Dossier del proyecto que deberá incluir:

_Título de la propuesta.

_Memoria de la propuesta con una extensión máxima de 5 hojas DIN A4 en la que se detalle el total de las actividades a realizar, agentes culturales implicados, así como contrapartes con las que se cuenta, además del plan de movilidad previsto y la justificación del mismo.

Como respaldo al plan de movilidad deberán adjuntarse las cartas de las contrapartes que confirmen la programación de la actividad en las fechas indicadas, así como su participación en las mismas.

_Información sobre anteriores presentaciones y circulación del proyecto presentado.

_4 fotos del proyecto y/o actividad para difusión con una resolución mínima de 300 dpi.

_Cualquier otra documentación adicional y material gráfico oportuno para la comprensión del proyecto.

_La no presentación de alguno de los documentos aquí expuestos, será causa de exclusión de la postulación presentada.

 

Quinta. – Presupuesto

La convocatoria en su totalidad está dotada con una cuantía máxima de hasta 3.000 $ a dividirse entre el número de proyectos seleccionados que el Centro Cultural estime oportuno. Cabe destacar que, en ningún caso, la convocatoria se resolverá con un único beneficiario del fondo total, dado que el objetivo de la misma es fomentar una mayor circulación de los artistas, gestores y/o profesionales de la cultura boliviana, tratando de favorecer el mayor número de proyectos posible dentro del presupuesto asignado en esta convocatoria.

Una vez cerrada la convocatoria el Centro Cultural de España en La Paz resolverá la misma en el plazo máximo de una semana por lo que será, a partir de entonces, cuando los beneficiarios podrán disponer de los fondos. Es decir, la movilidad podrá darse entre las siguientes fechas: desde el 10 de julio de 2018 al 15 de noviembre de 2018.

Los conceptos cuya cobertura se podrá garantizar con las Ayudas a la Movilidad Nacional son pasajes, alojamiento, dietas y transporte de utilería o elementos necesarios para el desarrollo del proyecto presentado a la convocatoria.

 

Sexta. – Plazo de presentación y envío de documentación

El plazo de presentación de los proyectos se establece de la siguiente manera:

La fecha límite de recepción de postulaciones será el día 30 de junio de 2018, a las 15.00 horas – AMPLIADO EL PLAZO.

La documentación descrita en la base tercera se enviará al correo electrónico del Centro Cultural de España en La Paz, ccelp.bo@aecid.es, indicando en el asunto del mensaje: “CARAVANA. Ayudas a la Movilidad Nacional”. No se aceptará ninguna postulación que no haya recibido confirmación de recepción. De igual manera, el horario de recepción del cierre de la convocatoria será improrrogable.

 

Séptima. – Selección

La selección será realizada por un comité compuesto por los miembros del equipo del Centro Cultural de España en La Paz. Los resultados serán comunicados el día 4 de julio de 2018 a través de la web y redes sociales del CCELP. Igualmente, el equipo del CCELP se pondrá en contacto directo con los beneficiarios de la ayuda, de cara a formalizar los trámites administrativos y la firma de la carta de aceptación y compromiso.

Criterios de selección:

_CARAVANA podrá seleccionar tanto propuestas emergentes como consolidadas de todas las disciplinas del sector creativo, que pueden contar con dificultades para la circulación de agentes culturales bolivianos a nivel nacional. En este sentido, se valorará la trayectoria de la o el postulante / compañía / grupo / elenco / productor / institución / evento etc., tanto a nivel nacional como internacional.

_Los proyectos presentados para la movilidad nacional deben estar finalizados y/o pueden haber sido ya presentados en otros espacios con anterioridad.

_Se valorará positivamente aquellos proyectos que cuenten con el apoyo, respaldo o co-financiación de instituciones o entidades nacionales e internacionales, que fortalezcan el trabajo en red con diferentes contrapartes.

_Se valorarán proyectos de carácter interdisciplinar con énfasis en experimentación, investigación e innovación.

_Las propuestas deberán ajustarse a los criterios económicos estipulados en esta convocatoria. Si el presupuesto global sobrepasa este límite, el postulante deberá contar con apoyo financiero externo, ya sea con presupuesto propio o fondos de otras contrapartes o instituciones colaboradoras.

_Debido al interés por parte del CCELP en la mediación cultural, se valorará positivamente aquellas propuestas que vayan acompañadas de diferentes estrategias o dispositivos que puedan revertir en la interacción así como en el acercamiento de los procesos creativos al público.

_Se valorarán aquellas actividades y/o proyectos cuyos objetivos se encuentren alineados con los objetivos estratégicos presentes en nuestro Plan de Centro. El Plan de Centro que rige la acción del CCELP puede ser consultado en: www.ccelp.bo/sobre-el-ccelp

 

Octava. – Confidencialidad

El equipo organizador garantiza la confidencialidad de la documentación aportada en la convocatoria.

Novena. –

La participación en esta convocatoria supone el total conocimiento y aceptación de las bases

Décima. –

El equipo organizador se reserva el derecho de declarar desierta la convocatoria

Ir al contenido