Fecha
Del 2 de diciembre de 2022 al 11 de febrero de 2023.
Desde el 2 de diciembre hasta el 11 de febrero, la sala de Exposiciones del Centro Cultural de España en La Paz recibirá a la exposición Bitácora de un viaje a la deconstrucción de la colectiva fotográfica boliviana WarMi Photo, la misma participó de la muestra Deconstruir la Mirada, Narrativas Visuales en Clave de Género, un encuentro de colectivos de fotografía latinoamericanos con ocho propuestas que invitan a un debate necesario sobre la equidad y diversidad en todos los ámbitos sociales; dicho encuentro tuvo lugar en la Ciudad de México en septiembre de este año.
A través de la mirada de seis mujeres y disidencias sexuales de Bolivia que conforman el colectivo WarMi Photo, el proyecto Bitácora de un viaje a la deconstrucción abre un espacio de reflexión sobre los mandatos sociales y la construcción de la identidad desde la mirada hegemónica del patriarcado. En este viaje los recuerdos se convierten en una memoria latente, las heridas se descongelan y las marcas revelan imágenes de los acontecimientos que son necesarios revisar y volver a pasar por el cuerpo.
A partir de allí todo cambia de lugar, se reconstruyen las lecturas. Las necesidades se convierten en manifiestos, los mandatos en preguntas que se van deconstruyendo a lo largo de un relato que nos muestra la fragilidad de lo que estamos constituidas como personas. Y solo hay una certeza, que la bitácora es un proceso largo y la deconstrucción es el camino por el que viajar.
La exposición cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Vistprojetcs y el Centro Cultural de España en La Paz.
War-Mi Photo nace a partir de una necesidad colectiva, uniendo a fotógrafas bolivianas de distintas áreas que buscan la visibilidad de su obra. Nos une la urgencia de hablar y reflexionar desde la mirada de mujer como equivalente a una toma de conciencia empática y humanizante de nuestro entorno, abarcando problemáticas locales, regionales, globales y personales, las cuales son transversales a nuestra necesidad de cambio en las estructuras de pensamientos actuales. Somos madres, hijas, hermanas y compañeras que estamos en la búsqueda de un nuevo lenguaje, para la construcción de nuevas narrativas desde nuestras experiencias y desde nuestra forma de ver y sentir el mundo y así promuevan la equidad de género.
Gisela Volá (Buenos Aires, 1978) Fotógrafa, docente, gestora cultural y miembro de Vistprojetcs, plataforma de creación y difusión de narrativas visuales en Latam y Cofundadora de Sub, cooperativa de fotógrafos, creada en 2004 en Argentina. Con su obra ha participado en más de 30 exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo como también en charlas en coloquios y foros de fotografía durante la última década.
Como fotógrafa: obtuvo los premios: 1° Premio de la Bienal de Arte de Cuenca (2009), 1° Premio Picture of the Year Latinoamérica (2012/2014/2019). y sus trabajos son publicados en Le Monde,(Francia), Der Spiegel (Alemania) Revista Gatopardo (México), Etiqueta Negra (Perú) Diario “El nuevo Día” (Puerto Rico), Anfibia y Cosecha Roja (Argentina) etc.
Como docente coordina el programa “Laboratorio de investigación y producción fotográfica” de SUB, Buenos Aires, es docente del Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos. Escuela EFTI, Madrid, Instituto de ARCOS, Viña del Mar, Chile, y tutora del programa MUFF dirigido por Andrea Jösch en el CDF (Centro de Fotografía de Montevideo), Uruguay.
Como Curadora y gestora realizó las exposiciones “Familia” modelo para desarmar” Conjuntamente Sub) y “Borrador de un cuerpo intervenido”(Junto a Ana Casas Broda), Tejiendo redes (Fotógrafas latinoamericanas), y actualmente es directora de ECO. Encuentro de colectivos iberoamericanos “Deconstruir la mirada” Narrativas en clave de género.
Organizamos con:
WarMi Photo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fundación Vistprojects