A peque peque

Ciclo de cine amazónico

Fecha

1, 4, 8, 10, 11, 15, 17, 19, 22, 24, 29 y 31 de octubre, 6, 7, 13 y 14 de noviembre de 2024.

Horario

De lunes a viernes a las 19:00 hrs y sábados 13:30 hrs

Un “peque peque” es una pequeña embarcación que utilizan en la selva para moverse por los ríos. Dicen que lleva ese nombre por el sonido que hace el motor. Ver una película es navegar, poner en movimiento gestos, memorias, imaginaciones. ¿De qué Amazonías hablamos? ¿Cómo hablamos de la Amazonía más allá de los incendios que la hacen arder? Pensamos el cine como un lugar para generar cercanías con geografías amazónicas, para conectar historias.

El ciclo de cine amazónico A peque peque transita las Amazonías de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, con un repertorio de 25 películas. Buscamos embarcarnos para sentir la Amazonía como región común, creando un espacio que posibilite esta experiencia. Deseamos reconocer historias compartidas que suceden más allá de límites nacionales y abrir un lugar donde sensibilidades y percepciones amazónicas sean conversadas.

Contamos con tres ejes que giran alrededor de la colonización y las resistencias (“el dominio”), las ciudades en la selva (“la urbe”) y cómo las películas ponen sus pies en la tierra, es decir, cómo y quiénes filman (“desde dónde”). Al final de cada eje, tendremos un espacio para reunirnos a conversar a profundidad cada una de estas temáticas. Además, tenemos una sesión especial para ver Luz Nos Trópicos, la aclamada película-trance de la cineasta colombiana Paula Gaitán.

Del 1 de octubre al 14 de noviembre tendremos dos lugares para encontrarnos: el Espacio 1 en el CCELP y el Espacio Cultural de la Embajada de Brasil.

¡Tanto queremos compartir y conversar con ustedes, con las historias! ¡Les esperamos!

No te pierdas la exposición Las cosas, como antes. Imaginarios nacionales sobre la Amazonía boliviana.

PROGRAMA:

Eje 1: El dominio

Este eje explora las imágenes de dominación en la Amazonía a partir de la ganadería, los grandes proyectos de ingeniería carretera y las historias íntimas que allí acontecen. La ganadería parte de una mirada propia de las élites en el oriente boliviano (Santa Clara), donde el hombre colono es la antítesis deseada a la selva-salvaje. Ante esto, un espejo: la historia de un pueblo indígena que busca cantar, volver a cantar los rituales femeninos del Jamurikumálu en un territorio devastado por el agronegocio (As Hiper Mulheres). Otra mujer, una trabajadora sexual, recorre una nueva carretera en el Acre brasilero (Iracema: Uma Transa Amazonica), mientras que en Colombia una carretera imaginada, se cae, se cae, y vuelve a caer (Suspensión).

Martes 1 de octubre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

Iracema, Uma Transa Amazônica, Jorge Bodanzky, Orlando Senna, 1975, 91’

La historia sigue el camino de un conductor de camión y una trabajadora sexual de 15 años de edad, viajando juntos por la carretera Transamazónica, construida por el régimen militar.

Viernes 4 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Suspensión, Simón Uribe, 2021, 75’

En las selvas del sur de Colombia hay un gran puente de concreto abandonado. El puente choca contra la montaña y ese es el fin de una carretera que va a ninguna parte. Esta obra de infraestructura simboliza la obsesión de generaciones de ingenieros que han intentado dominar las imponentes montañas del Piedemonte amazónico. Tras casi un siglo de intentos, las promesas de una carretera moderna se desdibujan y el puente se convierte en el escenario de las situaciones más absurdas. Obreros, ingenieros y turistas transitan por el teatro ilusorio de la infraestructura. Todos parecen varados en el tiempo, hasta que ocurre un desastre insospechado.

Martes 8 de octubre, 19:00 h, Espacio 1 CCELP

As Hiper Mulheres, Takuma Kuikuro, Leonardo Sette, Fausto Carlos, 2011, 80’

Temiendo la muerte de su esposa, un viejo solicita a su sobrino que interprete el Jamurikumalu, el ritual femenino más importante que practican las mujeres indígenas del Alto Xingu, para que ella pueda cantarlo por última vez. La mujer comienza los ensayos, pero la única mujer que realmente sabe las canciones está seriamente enferma.
Jueves 10 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Jueves 10 de octubre, 19:00 h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Santa Clara, Pedro Antonio Gutiérrez, 2019, 86’

Santiago recibe una oferta de trabajo de conducir un rebaño de ganado de 2000 cabezas al rancho de Santa Clara que está a largas distancias de su remota aldea. Película boliviana que retrata a los arreadores de ganado, un drama con tintes de western que se desarrolla en el Beni.

Viernes 11 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Conversatorio: El dominio: Cuestiones éticas al filmar territorios, con Shirley Ríos Posada.

Si entendemos la palabra ética como “hábito”, como “una manera de hacer las cosas”: ¿Cómo estas películas expresan una relación entre estética, ética y política? ¿Qué tipo de hábitos de ver y hábitos de estar-con la selva nos permiten indagar las imágenes vistas? ¿Cómo es posible trabajar lo audiovisual a través de los cuidados?

En este conversatorio indagaremos las tensiones éticas que la documentalista boliviana Shirley Ríos Pozada ha experimentado al filmar en la Amazonía boliviana. Pensaremos conjuntamente en una crítica al cine boliviano que ha buscado crear imágenes de la selva y las historias que allí viven. También rearemos un espacio de discusión sobre buenas prácticas posibles, inspiradas en las cuatro películas proyectadas en el eje “el dominio”.

Una conversación con Shirley Ríos Pozada. Fotógrafa y documentalista boliviana, programadora de Cine Club del Sur y parte de la Cooperativa Visual.


Eje 2: La urbe

Mirar una Amazonía urbana, una Amazonía en movimiento. Una ficción extraterrestre-muy-terrestre de los grupos criminales en Río Branco en Brasil, a cuatro horas de la frontera con Cobija, Pando, llega a imaginar realidad (Noites Alienigenas). Y Cobija, de repente, se hace andina y migrante y tensa en el espacio de una lavandería (Amazonas). Mientras que los cortometrajes de Cine Diáspora nos acercan a historias afro amazónicas de la Amazonía Atlántica del hoy, Radio Belén nos trae la intimidad de un pasado en Iquitos, Perú. Por último, Bolpebra llega para mostrarnos algo que evoca seguir con la pregunta: ¿qué pasa, allí, allí en la frontera? ¿Qué es ser frontera?

Martes 15 de octubre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

Noites Alienigenas, Sergio de Carvalho, 2023, 91’

La historia de tres personas en las periferias de la ciudad de Río Branco, muy cercana a Cobija, en Bolivia, trae temas centrales para pensar la Amazonía contemporánea, como la migración indígena a las ciudades y la violencia de grupos criminales.

Jueves 17 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Sesión de cortos: Mostra Adinkra, Cine Diáspora, 122’

Cine Diáspora es una productora dedicada a mostrar historias de personas afrobrasileñas de la Amazonia. Nos presentan una serie de cortometrajes mostrando historias de vidas diversas, contando historias sobre la vejez, de minería ilegal, de grupos armados, de pescadores

Acompañada por una exposición y un conversatorio con Lu Peixe, coordinadora de Cine Diáspora.

Sábado 19 de octubre, 13:30h a 18:00h, Espacio 1 CCELP

Proyección especial: Luz nos Trópicos, Paula Gaitán, 2020, 259’

Esta película, aclamada como una de las más bellas del cine latinoamericano, tiene una duración de más de cuatro horas y se plantea como un viaje planetario que rinde homenaje a la Amazonía y al saber de los pueblos amerindios.
Planteamos la proyección como un espacio en el que les espectadores puedan echarse y tener una experiencia sensitiva distinta a los espacios tradicionales de proyección. Habrá artefactos de esparcimiento y les espectadores podrán salir y entrar de la sala cuando consideren.

Martes 22 de octubre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

Sesión de cortos:

Radio Belén, Gianfranco Annichin, 1983, 12’

Ubicada en pleno mercado y puerto de Belén (Iquitos), en la Amazonía peruana, esta rudimentaria radioemisora sólo transmite por parlantes. Sus locutores anuncian nacimientos, matrimonios, defunciones y consejos de vida sana. El humor de estos “avisos comerciales” se mezcla con el sabor amargo de la tragedia por la subsistencia que transcurre a lo largo del río.

Amazonas, Carlos Piñeiro, 2015, 15’

Celestino parte desde los Andes hacia Brasil, en busca de nuevas oportunidades, pero no puede llegar a su destino. El migrante se queda en la frontera y es conminado a trabajar en la única lavandería del lugar.

Bolpebra, Guilherme Marino, João Castelo Branco, Rafael Urbano, 2011, 8’

Bolpebra, en la frontera de Bolivia, Perú y Brasil, tiene 40 habitantes y acaba de instalar su plaza central.

Conversatorio: La urbe: Filmar la Amazonía desde la compleji-dad, con Carlos Piñeiro.

¿Cómo ir más allá de las imágenes cliché con las que la Amazonía es retratada? ¿Cuáles son los poderes de la ficción y, por otro lado, el docu-mental para estar con las historias e imágenes de la selva?

Una conversación con Carlos Piñeiro. Carlos Piñeiro nació en la ciudad de La Paz en 1986. Su obra se compone por los cortometrajes que dirigió: MARTES DE CHALLA (2008), MAX JUTAM (2010), PLATO PACEÑO (2013), AMAZONAS (2015) y un largometraje, SIRENA (2019), con los que recibió importantes premios a nivel nacio-nal e internacional. Piñeiro se encuentra en la etapa inicial de desarrollo de su segundo pro-yecto de largometraje AURORA y actualmente trabaja como director creativo y artístico del estudio audiovisual COLECTIVO.


Eje 3: Desde dónde

El ángulo de la naturaleza como espacio a dominar está vivo y ha sido grabado a través de las cámaras (The Amazon Awakens y Naturaleza Abstracta). Este ángulo ha cortado las prácticas con formas de espiritualidad (ExPajé) y ha maltratado los cuerpos a través de trabajos forzados (Pureza y Fordlandia Malaise). Pero es importante saber que existe la disputa: producir formas de mirar con pies que pisan los territorios. La Amazonía aparece filmada desde quienes la habitan (Sólo te puedo mostrar color, Una mujer pensando y El árbol del sueño), o con el trabajo documental que camina con quienes caminan (Detrás del TIPNIS y El camino de regreso a la maloca). Por último, Bolpebra llega para mostrarnos algo que evoca seguir con la pregunta: ¿qué pasa, allí, allí en la frontera? ¿Qué es ser frontera?

Jueves 24 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Fordlandia Malaise, Sousana de Sousa Dias, 2019, 40’

Una película sobre la memoria y el presente de Fordlandia, la población fundada por Henry Ford en la selva amazónica en 1928. Su objetivo era acabar con el monopolio británico del caucho y producir el material en Brasil para sus fábricas de coches en EE. UU. Hoy en día los restos de las construcciones son el testimonio de la escala del fracaso de esta empresa neocolonialista que duró menos de una década.

El camino de regreso a la Maloca, Juan David Cortés, 2023, 30’

En el corazón de la selva amazónica, el pueblo Murui-Muina del municipio de Puerto Leguízamo, Colombia, lucha por fortalecer su cultura y tradiciones luego de sobrevivir el genocidio perpetrado por la empresa cauchera Casa Arana. En un viaje sonoro y visual por los ríos y selvas de la Amazonía, el filme documenta la vida del pueblo Murui-Muina en mambeaderos, chagras, malocas, aulas de clase, bailes tradicionales y conversaciones cotidianas.

Martes 29 de octubre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

Detrás del Tipnis, Karen Gil, 2012, 60’

El documental de Karen Gil retrata la lucha que vivieron los pueblos indígenas de la Amazonía Boliviana el año 2011 para impedir la construcción de una carretera que buscaba atravesar su territorio. Una amenaza aún latente.

Jueves 31 de octubre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Ex Pajé, Luiz Bolognesi, 2018, 81’

Perpera, el protagonista de Ex-pajé, tenía 20 años cuando su pueblo, los Suruí- Paiter, habitantes de tierras indígenas en Rondônia, tuvo su primer contacto con los blancos, en 1969. Hasta ese momento, él era un chamán de su pueblo. Pero llegó el pastor evangélico. El ex chamán sabe que los espíritus del bosque están enojados, ya no reza ni toca las flautas sagradas.

Miércoles 6 de noviembre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

The Amazon Awakens, Jonathan Arnolds, 1944, 38’

Este corto de Disney retrata las imágenes de sueños coloniales que se viene proyectando en la Amazonia hace casi 100 años.

Naturaleza Abstracta, José Orsag, Manuel Seoane, 2023, 32’

Un collage de imágenes de películas y noticias que, entre el humor y la rabia, develan una forma de sentir la Amazonía boliviana.

Jueves 7 de noviembre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Pureza, Renato Barberi, 2022, 101’

En los años 90, una madre busca a su hijo desaparecido y encuentra granjas con prácticas de trabajo esclavo en la región amazónica.

Miércoles 13 de noviembre, 19:00h, Espacio 1 CCELP

Sesión de cortos:
Solo te puedo mostrar color, Fernando Vilchez, 2014, 25’

Año 2009. En la selva norte de Perú, una empresa minera ingresa para iniciar sus operaciones con el permiso del gobierno, pero sin el consentimiento de los Awajún o Wampis, pueblos indígenas que viven allí. Conocidos por su coraje, ellos protestan por semanas hasta que son brutalmente reprimidos. La violencia engendra violencia. Años después, jóvenes indígenas aprenden a usar cámaras de vídeos y empiezan así a registrar el rastro de un dolor que aún permanece.

Mãri Hi – El árbol del sueño, Morzaniel Ɨramari, 2023, 17’

Cuando florecen las flores del árbol Mãri, surgen los sueños. Las palabras de un gran chamán conducen una experiencia onírica a través de la sinergia entre cine y sueño yanomami.

Thuë pihi kuuwi – Una mujer pensando, Aida Harika, Edmar Tokorino y Roseane Yariana, 2023, 9’

Una mujer yanomami observa a un chamán mientras prepara Yãkoana, alimento para los espíritus. Basada en la narrativa de una joven indígena, la Yãkoana que alimenta a los Xapiri y permite a los chamanes ingresar al mundo de los espíritus también propone un encuentro de perspectivas e imaginaciones.

Jueves 14 de noviembre, 19:00h, Espacio Cultural de la Embajada de Brasil

Conversatorio: Desde dónde: Las imágenes pendientes, con Karen Gil y Wara Vargas

¿Qué imágenes son urgentes de compartir? ¿Qué adquiere visibilidad? ¿Qué otras perspectivas quedan en la sombra? ¿Qué formas de trabajo están siendo imaginadas?

Una conversación con Wara Vargas, artista y fotoperiodista, y Karen Gil, periodista y actriz.

Wara Vargas se especializó en fotografía de prensa en el Instituto de Periodismo José Martí, en Cuba. Durante los últimos años ha trabajado para medios de comunicación en Bolivia y ha realizado regularmente exposiciones en Alemania, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay, México, Italia y España. Sus proyectos fotográficos hablan de las mujeres e historias de Bolivia, profundizando en la mística de los rituales tradicionales y los imaginarios que construyen las identidades contemporáneas.
En 2020 publicó el libro Paredes que hablan, en el que registra los espacios físicos de los sótanos del Ministerio de Gobierno de Bolivia, donde fueron torturadas las víctimas de la violencia política, y reúne a testimonios de represaliados como Julio Llanos Rojas.

Karen Gil es periodista, documentalista y actriz. Como periodista de investigación se especializa en temas de derechos humanos y pueblos indígenas. Es cofundadora y directora de la revista digital La Brava. Ha colaborado con medios nacionales e internacionales, entre los que destacan, Mongabay, Brecha (Uruguay), DW (Alemania) o The Economist (Inglaterra), entre otros. Es autora del documental Detrás del TIPNIS (2012); del libro de crónicas Tengo otros sueños, seis historias de vida y lucha de la mujer boliviana, Plural Editores (2018); y coautora de Días de furia: relatos de mujeres periodistas sobre su cobertura de los conflictos postelectorales en Bolivia en 2019, KAS (2020). Obtuvo dos veces el Premio Nacional de Periodismo en Bolivia, en su categoría digital, en 2016 y 2022. En 2022, también recibió la medalla “Huáscar Cajías Kauffman” a la Profesional Distinguida de las Nuevas Generaciones. Este año recibió la Mención Honorífica en el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a la excelencia periodística. Actualmente es becaria del programa RIN del Pulitzer Center.

Organizamos con:

Embajada de Brasil en Bolivia

Más actividades

octubre 2024

lu ma mi ju vi sa do
30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3
Ir al contenido