Fecha
7, 8, 14, 15, 21, 22 y 28 de febrero, 1 de marzo de 2018.
Horario
19.00h
Este programa de cine sobre la animáción española organizado por el CCELP en colaboración con AC/E y el CCCB presenta un ciclo con varias sesiones sobre la historia del género desde sus orígenes hasta las actuales ficciones independientes. Incluye hitos fundacionales como ‘Garbancito de la Mancha’ o ‘El mago de los sueños’, pero sobre todo incide en un sector independiente y artístico cada vez más potente.
El programa de cine incluye unos 60 títulos para la gran pantalla y otros tantos para un triple DVD-catálogo que lo acompaña. Una antología de piezas históricas olvidadas y trabajos recientes en el centenario del nacimiento del cine animado en España.
La selección de obras que lo componen ha estado a cargo de la comisaria Carolina López. Incluye películas de autores como Segundo de Chomón, Josep Escobar, Francisco Macián, José Luis Moro, Jordi Amorós, Tomàs Bases, Raúl García, Juan Pablo Etcheverry, Isabel Herguera, Javier Mariscal, Anna Solanas, Marc Riba, Alberto Vázquez, Pedro Rivero, Izibene Oñederra, Nicolai Troshinsky y Rocío Álvarez entre muchos otros.
Del Trazo al Píxel ha supuesto un trabajo de dos años de investigación y recuperación de materiales algunos de los cuales estaban fuera de circulación debido a su estado de conservación. El proyecto ha contado con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, la Filmoteca Española y Movierecord, entre otras empresas y entidades.
Algunas de las piezas menos conocidas y sorprendentes de este ciclo son: Garbancito de la Mancha (Arturo Moreno, 1945), primer largometraje de dibujos animados en color de Europa; anuncios en blanco y negro de los años 30 de dibujantes catalanes como Serra i Massana y Ferran; La Edad de Piedra (Gabriel Blanco, 1965), con dibujos de Chumy Chúmez; los spots de los Estudios Moro y Estela, un breve film de Frederic Amat creado para la ocasión.
MIÉRCOLES 7 FEB· 19.00H
SESIÓN 1. GARABATOS // 81’ – Para todos los públicos
Los primeros ejemplos de la animación en España, que inicia con una prolífica relación con las viñetas que perdura hasta la actualidad, con una voz muy influyente en el terreno político, social y artístico.
JUEVES 8 FEB· 19.00H
SESIÓN 2. BAJO EL YUGO // 68’ – Para todos los públicos
En una España devastada por la Guerra Civil, el régimen franquista apoyó la producción de Garbancito de la Mancha, que habría de ser el primer largometraje animado en color realizado en Europa.
MIÉRCOLES 14 FEB· 19.00H
SESIÓN 3. TIEMPOS MODERNOS // 82’ – Para todos los públicos
A partir de finales de los 50, el desarrollo industrial y la expansión de la clase media hace florecer la publicidad, que encuentra en la animación un atractivo lenguaje con el que seducir a sus consumidores.
Para todos los públicos
JUEVES 15 FEB· 19.00H
SESIÓN 4. MACIÁN, EL MAESTRO // 76’ – Para todos los públicos
Francisco Macián (Barcelona, 1929-1976) es uno de los nombres clave de la animación en España. Montó su propio estudio en Barcelona en 1955 desde el que realizó publicidad para los Estudios Moro y su primer largometraje, El mago de los sueños (1966), protagonizado por la familia Telerín.
MIÉRCOLES 21 FEB· 19.00H
SESIÓN 5. LA HUELLA DEL ARTISTA // 76’ – Para mayores de 16 años
Esta sesión recoge ejemplos de experimentaciones desde el ámbito artísticos. A partir de los años 70, los artistas encuentran en la animación un lienzo fantástico en el que confluyen todas las artes.
JUEVES 22 FEB· 19.00H
SESIÓN 6. HUMOR Y MASACRE // 69’ – Para mayores de 18 años
Tras el fin de la dictadura se inicia un perioro convulso y esperanzadado en el que el apetito de libertad y los viejos usos pugnan durante años, y en los que el humor gráfico juega un papel clave, explorando y fornzano incluso los límites de la libertad de expresión.
MIÉRCOLES 28 FEB· 19.00H
SESIÓN 7. DESTINO HOLLYWOOD // 57’ – Para mayores de 12 años
Las grandes compañías extranjeras han valorado el talento de los artistas y profesionales españoles para distintas áres de la animación. Esta sesión muestra cortos de algunos de estos autores, realizados en España y fuera de ella, antes y después de su salto a la gran pantalla.
JUEVES 1 MAR· 19.00H
SESIÓN 8. LA PRÓXIMA GENERACIÓN // 66’ – Para mayores de 12 años
Esta sesión reúne una selección de cortometrajes producidos en los últimos diez años en España, incluyendo jóvenes realizadores españoles que ya cuentan con reconocimiento intenrnacional.
¿Dónde?
CCELP
Más actividades
Relacionados