Fecha
25, 26, 27 y 28 de febrero de 2025.
Horario
De 16:00 a 18:00 hrs
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
18 de febrero de 2025
Publicación listado de admisión
20 de febrero de 2025
De la mano del Club de Lectura La Paz, el presente taller tiene el objetivo principal de introducir a lxs participantes en las técnicas y fundamentos de la escritura de reseña literaria y el ensayo literario, proporcionándoles herramientas prácticas para analizar y valorar obras literarias, con el fin de fortalecer sus habilidades críticas y de escritura. Cada sesión incluirá una presentación magistral seguida de una actividad práctica para el análisis de textos seleccionados.
Redactar ensayos literarios implica analizar y reflexionar sobre obras o temas específicos, lo que fomenta una comprensión crítica y detallada del texto leído. Este proceso requiere que los participantes del taller organicen sus ideas de manera coherente y argumentada, mejorando su capacidad para estructurar pensamientos y expresarlos con claridad. Además de enriquecer la comprensión literaria, este tipo de análisis promueve el desarrollo del pensamiento crítico, una competencia fundamental en diversos contextos.
Por otra parte, elaborar reseñas literarias implica evaluar y sintetizar obras, fortaleciendo la capacidad de análisis y síntesis de los participantes. Este ejercicio exige una lectura atenta y crítica, identificando elementos clave como la trama, los personajes y el estilo del autor. Al expresar opiniones fundamentadas, se mejora la habilidad de argumentación y se desarrolla una escritura más persuasiva y estructurada.
¿Quiénes pueden participar en el taller?
Dirigido a jóvenes mayores de 18 años interesados en el ensayo y la reseña literaria. No se requieren conocimientos previos, ya que el proyecto proporcionará las herramientas necesarias.
¿Cuándo se realizará?
El taller tendrá una duración total 4 sesiones formativas de 2 horas cada una el 25, 26, 27 y 28 febrero de 16:00 a 18:00 hrs de forma presencial en el CCELP.
¿Qué busca el taller?
¿Cómo puedo participar?
Tan solo tienes que inscribirte hasta el martes 18 de febrero a través del formulario online.
El listado de personas seleccionadas se publicará en la web a lo largo del día 20 de febrero. La participación requerirá de confirmación respondiendo al correo electrónico en el plazo establecido. Únicamente se aceptarán confirmaciones a través de este medio. De no ser así, se seleccionará a alguien de la lista de espera.
Para conocer todos los detalles y requisitos de inscripción al taller descarga la convocatoria
¿Quién facilita?
Karen Sainz Loza
Es licenciada en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés y licenciada en Ciencias de la Educación, con mención en Neuropsicoeducación, por la Universidad La Salle-Bolivia. Además, posee una formación técnica superior en Diseño Gráfico con especialización en Diseño Editorial, del Instituto Atenea. Ha realizado estudios complementarios, entre ellos el Diplomado Iberoamericano como Promotora de Lectura en Perú, el Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Católica Boliviana, y el Diplomado en Estrategias Neurodidácticas en la Educación Superior de la Universidad del Valle. También ha participado en talleres de escritura creativa en la Universidad de Salamanca, España, y en el curso de Historia del Arte e Iconografía de Mitos Clásicos en el Arte en el Espacio Simón I. Patiño.
En su experiencia profesional, se desempeña como profesora de literatura en el Colegio Montessori. Ha trabajado también como diseñadora gráfica en el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica y ha impartido capacitaciones en instituciones como la Unifranz y Arte-UMSA. Ha recibido reconocimientos como profesora guía en el Torneo de Escritura Académica de la Universidad Católica Boliviana, donde obtuvo el segundo lugar, y como tutora en el proyecto “Siguiendo la pista de Bajo el oscuro sol de Yolanda Bedregal” en la carrera de Literatura de la UMSA, donde obtuvo el primer lugar.