WARAWAR WAWA

HIJO DE LAS ESTRELLAS

Fecha

Lunes a sábados. Del 8 de agosto al 5 de noviembre de 2022.

River Claure, uno de los artistas emergentes más importantes del país, realiza una relectura de El Principito y plantea una exposición bajo el nombre de Warawar Wawa, Hijo de las estrellas donde se apropia y reinventa este clásico de la literatura francesa, escrita por Antoine de Saint-Exupéry, publicada en 1943. River nos invita a imaginar que al caminar por el altiplano boliviano podemos encontrarnos con los planetas, personajes, objetos y situaciones de la novela.

Recontextualizando la novela de Saint-Exupéry, en la cultura andina contemporánea, el fotógrafo cochabambino sitúa la historia en los paisajes extraterrestres del Salar de Uyuni, donde el niño protagonista viste una camiseta del F.C Barcelona. Claure traduce de la palabra a la imagen y nos invita a preguntarnos sobre Bolivia y particularmente los Andes en la actualidad. A través de la visualidad propone preguntas urgentes vinculadas a la identidad, el paisaje, la imaginación, la globalización, el arte y plantea pensar en la fuerza creativa de la cultura aymara contemporánea.

A manos del curador Juan Fabbri y con la colaboración de la Embajada de Francia, la muestra llega el 8 de agosto al CCELP. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de octubre de este año.

La exposición llega acompañada de diversas actividades durante agosto, septiembre y octubre:

>>> Conversatorio: Así se hizo Warawar Wawa: Conversatorio acerca del proceso creativo y editorial del proyecto

En el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz 2022, el 10 de agosto a las 19:00hrs, se celebra este conversatorio que busca comunicar sobre el proceso creativo que hay detrás del proyecto de “Warawar wawa”, contando para ello con la participación del equipo de trabajo. En el conversatorio se reflexionará de manera conjunta sobre los retos y el proceso de llevar la obra El Principito de Antoine de Saint-Exupéry a las artes visuales, desde una perspectiva local que permita generar preguntas para el contexto boliviano.

Participan: River Claure, Aldahir Montaño y Carla Reyes. Modera: Juan Fabbri

>>>Visita comentada: Dialogando en el planeta Warawar Wawa

La visita comentada es una invitación a recorrer de manera colectiva la exposición de River Claure. La propuesta es ir deshilando y deshilachando todos los detalles de la producción y exposición del proyecto en base a los comentarios y preguntas de los participantes que deseen participar del recorrido. La intención es generar un diálogo con los participantes mientras caminamos y recorremos la sala esperando que sea una experiencia reflexiva y pedagógica que incentive la creación. 

Se podrá participar del recorrido en dos ocasiones: 13 de agosto y 1 de octubre, a las 11:00 hrs.

>>>Taller de fotografía contemporánea

Un Workshop de cuatro encuentros (lunes 5, miércoles 7, viernes 9 y lunes 12 de septiembre) para reconocer nuestro accionar en el proceso de crear imágenes, cargar de sentido los procedimientos y entender el contexto en el que habitan las fotografías. Haremos un breve recorrido por referentes de la fotografía contemporánea en el mundo y América Latina, analizando su metodología y procesos. Realizaremos ejercicios y juegos de reflexión en torno a las imágenes para fortalecer la inteligencia intuitiva como motor de creación. En la última sesión, se hará una breve revisión del trabajo previo de los participantes, con el fin de dar una devolución que profundice/potencie su obra. 

>>> Conversatorio: Así se hizo Warawar Wawa: Conversatorio la edición y las formas de publicación del proyecto 

El conversatorio busca comunicar sobre el proceso edición y las formas de publicación del proyecto artístico Warawar wawa, se tendrá la participación del editor del libro y el artista del proyecto. En el conversatorio se reflexionará de manera conjunta sobre los tránsitos entre la publicación en formato de libro y la publicación en formato de exposición en el CCELP. Se hablará sobre los límites y las posibilidades que permiten que los proyectos artísticos se difundan por distintos medios. Además se reflexionará sobre el escritor como fotógrafo y el editor como curador. Este se celebrará de forma presencial en el CCELP y virtual a través de Facebook Live el 3 de octubre a las 17:00hrs.

Participan: River Claure y Santigo Escobar-Jaramillo. Modera: Juan Fabbri

 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

River Claure (1997, Cochabamba, Bolivia). Su trabajo gira en torno a tres ejes: Identidad, Imaginación y Territorio. Explora la interrelación/tensión de estos tres conceptos a partir de la imagen. Esto inevitablemente ha acercado su discurso hacia temas postcoloniales.

Entre los premios que ha ganado esta el “Genesis Imagen Award” del Festival FORMAT 21 (Reino Unido), el “PhotoVogue Scolarship” 2021 (Italia) y la XVIII Beca Internacional de Fotografía Roberto Villagraz (España). Lo han nominado para el Joop Swart Master Class de World Press Photo (Holanda) y la beca de fotografía de la Fundación MAST (Italia). Su obra ha sido expuesta en Bolivia, China, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y Reino Unido.

Actualmente es explorador para National Geographic Society y ha sido nombrado uno de los fotógrafos “Ones to Watch” por el British Journal of Photography. Lo representan las galerías Vigil Gonzales (Perú) y Cámara Oscura (España).

Colaboramos con:

Embajada de Francia en Bolivia

Más actividades

noviembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3