Fecha
5, 7, 9 y 12 de septiembre de 2022.
Horario
De 16:00 a 18:00 hrs
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
29 de agosto de 2022
Publicación listado de admisión
31 de agosto de 2022
Taller de Fotografía Contemporánea “Construir el mundo con la mirada”
En el marco de la exposición Warawar Wawa, Hijo de las estrellas, disponible del 8 de agosto al 8 de octubre en el CCELP, el fotógrafo River Claure imparte este taller de fotografía comtemporánea dirigido a fotógrafos, artistas, diseñadores y estudiantes los días 5, 7, 9 y 12 de septiembre.
Lo que llamamos “realidad” es una construcción de la mente, y el medio fotográfico es una herramienta poderosa para explorar esa realidad subjetiva y comunicarla a otrxs. En este taller veremos que nuestro punto de vista es capaz de construir el mundo, y cómo la utilización del espacio, el tiempo y la luz pueden convertirse en un vehículo de expresión efectivo para las ideas en el trabajo creativo.
El objetivo primario del taller es reconocer nuestro accionar en el proceso de crear imágenes, cargar de sentido los procedimientos y entender el contexto en el que habitan las fotografías. Más que un taller técnico de utilización de dispositivos fotográficos, el taller buscar estimular al participante a nuevos enfoques y realizar una reflexión en torno a nuestros hábitos visuales. A través del visionado de diferentes experiencias contemporáneas que se adentran en la génesis de la creación de imágenes, intentaremos posicionarnos en el espacio de la imagen para poder despojarnos del punto de vista, rodearla, colocándonos en su interior.
>Ya puedes inscribirte a través de este formulario.
>El periodo de inscripción finaliza el lunes 29 de agosto a las 18:00 hrs.
>La lista de los participantes seleccionados será publicada el miércoles 31 de agosto.
>El taller se desarrollará de forma presencial el lunes 5, miércoles 7, viernes 9 y lunes 12 de septiembre en el Espacio 1 de CCELP, de 16:00 a 18:00 hrs.
River Claure (1997, Cochabamba, Bolivia). Fotógrafo y Artista Visual, de formación Diseñador con Maestría en Fotografía contemporánea y gestión de proyectos de autor. Su trabajo gira en torno a tres ejes: Identidad, Imaginación y Territorio. Explora la interrelación/tensión de estos tres conceptos a partir de la imagen. Esto inevitablemente ha acercado su discurso hacia temas postcoloniales.
Entre los premios que ha ganado esta el “Genesis Imagen Award” del Festival FORMAT 21 (Reino Unido), el “PhotoVogue Scolarship” 2021 (Italia) y la XVIII Beca Internacional de Fotografía Roberto Villagraz (España). Lo han nominado para el Joop Swart Master Class de World Press Photo (Holanda) y la beca de fotografía de la Fundación MAST (Italia). Su obra ha sido expuesta en Bolivia, China, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y Reino Unido.
Actualmente es explorador para National Geographic Society y ha sido nombrado uno de los fotógrafos “Ones to Watch” por el British Journal of Photography. Lo representan las galerías Vigil Gonzales (Perú) y Cámara Oscura (España).
Compartimos la lista de selecciondxs para el taller: