Fecha
Lunes a miércoles. Del 19 al 21 de octubre de 2020.
Horario
11:00-13:00 horas
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
17 de octubre de 2020
Publicación listado de admisión
17 de octubre de 2020
En el marco de Festivales en Red – Danza Contemporánea Bolivia – 2020 organizado por el Festival Internacional de Danza Contemporánea – Santa Cruz (FIDCSC) y Danzénica Festival Internacional de Danza Contemporánea – La Paz, el Centro Cultural de España en La Paz, gracias al apoyo del Programa Ventana de la AECID, presenta el Taller de Danza Labrat “El paisaje del campo llevado a la arquitectura del cuerpo” impartido por el Colectivo Lamajara.
El Programa Ventana es una iniciativa de la Cooperación Española que tiene por objetivo continuar impulsando la internacionalización de artistas e industrias culturales españolas, a partir del trabajo en red y por medios principalmente digitales, para superar todos juntos las dificultades impuestas por la pandemia.
Sobre la metodología LabraT
LabraT es una metodología de trabajo que busca la preparación del cuerpo- intérprete a través de propuestas desarrolladas desde la propia experiencia en el cultivo de la tierra, el estudio de los quehaceres de los campesinos y la observación del trabajo en el campo.
Este sistema lo utiliza el Colectivo Lamajara como recurso para seguir desarrollando el lenguaje coreográfico que engloba el proyecto Labranza.
Partimos de los verbos: empujar, agarrar y traccionar para la elaboración de los movimientos y jugamos con la temporalidad de propuestas para generar diferentes dinámicas de trabajo.
Tomamos el juego como recurso en relación directa con los implementos simbólicos de la campaña (palos, barro, espuertas…) para mejorar las cualidades físicas básicas, la capacidad de concentración y la capacidad de atención en relación al entorno y a los participantes.
La metodología de LabraT permite adaptar sus propuestas a cualquier participante, gracias a tomar como punto de partida acciones concretas. Estas acciones durante las sesiones son cargadas de variantes para ir orientándose en la reflexión sobre nuestro propio “campo adentro” y como este se relaciona con el entorno.
Objetivo
Acercar a los participantes al universo del Colectivo Lamajara desde la practica física y de la danza, utilizando como herramienta la metodología LabraT, que busca preparar el cuerpo a través de propuestas desarrolladas desde la propia experiencia en el cultivo de la tierra, el estudio de los quehaceres de los campesinos y la observación del trabajo en el campo.
Inscripciones
Las inscripciones al taller pueden realizarse cumplimentado el formulario online, donde debe adjuntarse el CV del interesado, hasta el sábado 17 de octubre a las 20.00 hrs.
Los seleccionados recibirán confirmación acerca de su participación en el transcurso de la tarde del sábado 17 de octubre.
Organizamos con:
Programa Ventana de la AECID
Colaboramos con:
Festivales en Red Danza Contemporánea Bolivia