09.45-10.30 Ponencia. La construcción social del espacio público. El paisaje como bien común.
Joan Nogué. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y ex Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña.
10.30-12.00 Mesa debate. CUERPOS. Los cuerpos en la calle. Exclusiones, ocupaciones y apropiaciones.
Adolfo Estalella. Antropólogo e investigador del CSIC.
Almudena Hernando. Profesora titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, etnoarqueóloga y ensayista.
Ramón Faura. Arquitecto y profesor de Historia del Arte y Arquitectura en la Escuela de Arquitectura Superior de la Universitat Rovira i Virgili.
Modera: María Arana. Urbanbat.
12.00-12.30 Pausa café
12.30-14.00 Mesa de debate. COMUNIDADES. Los espacios del común y del cuidado. Construcción y gestión colectiva del espacio público.
Christian Iaione. Profesor de Derecho Público en la Universidad Guglielmo Marconi de Roma y Profesor visitante de gobierno de los bienes comunes en LUISS Guido Carli.
Itziar González Virós. Arquitecta, urbanista y activista, impulsora del Parlamento Ciudadano.
Gabriella Gómez-Mont. Fundadora del Laboratorio para la Ciudad de México.
Modera: Pablo Berástegui. Gestor cultural
14.00-14.30 Experiencias internacionales de codiseño y participación
Colectivo Assemble (Londres)
14.30-16.15 Pausa comida.
Tarde
Proyectos: 5 paneles
16.15-17.30 Derecho a la ciudad.
Declaración Universal de los Derechos de los Seres Urbanos (Madrid y varias ciudades)
Flâneuse [deambula la ciudad] (Madrid)
Jane’s walk Sevilla
A Vila do Mañá (Galicia)
17.30-18.30 Codiseño y construcción colectiva.
Plan Reaviva (Sevilla)
Estéticas Transversales (Navarra, C. Valenciana y Cataluña)
Play Wimbledon (Londres)
Modos de estar juntos. Ocupar las calles. Urbe ludens.
Fiestas Raras (Madrid)
Arroces del mundo (Bilbao)
Dispositivo LABranza (Barcelona)
18.30-19.30 Espacio público común europeo.
Generative Commons Living lab (Zaragoza, Barcelona y varias ciudades europeas)
Premio Europeo del Espacio Público Urbano (CCCB) (Barcelona)
Public Space Tools (online)
Desmaterialización del espacio.
Arquitecturas de la Memoria (Garrovillas de Alconétar, Cáceres)
Andalucia_Soundscape (Lucena, Andalucía)
Huesca Sonora (Huesca)
19.30-20.30 Afterwork
20.30-22.00 En vivo: Vivir en videoclip. Tú, yo, nosotris y un Karaoke. Anto Rodríguez.
JUEVES 24 DE OCTUBRE
09.30-10.00 Ponencia. El espacio público desmaterializado y como interfaz.
Ingrid Guardiola. Profesora, ensayista, realizadora y comisaria de «Soy Cámara» (CCCB)
10.00-11.30 Mesa de debate. NATURALEZA. La continuidad entre cultura y naturaleza. El diseño ecosistémico de la ciudad y la vida.
Emilio Santiago Muiño. Antropólogo, miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas de la UAM.
Santiago Beruete. Filósofo, escritor y profesor.
Miguel Georgieff. Paisajista, Atelier Coloco París.
Isabelle Anguelovski. Investigadora ICREA y directora del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability vinculado al Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA – UAB)
Modera: Rosa Ferré. Directora de Matadero Madrid.
11.30-12.00 Pausa café
12.00-13.30 Mesa de debate. CULTURA. Prácticas culturales y construcción material, simbólica y democrática del espacio público.
Rosario Talevi. Arquitecta e Investigadora Universidad de las Artes Berlin.
Xoan Xil. Artista sonoro e investigador.
Tena Busquets. Directora del Festival Sismògraf de Olot.
Gaia Radaelli. Arquitecta y responsable del proyecto PAX – Patios de la Axerquía.
Modera: Julio Gómez. Festival Sinsal.
13.30-14.45 Experiencias internacionales de codiseño y participación.
Chantal Vanoeteren. Human Cities (Proyecto cofinanciado por Europa Creativa liderado por la Cité du Design de Saint-Etienne)
Atelier Coloco París
Modera: Sergio Rodríguez. Nomad Garden.
13.30-14.30 Recursos: La programación cultural al aire libre. El cómo de los Veranos de la Villa.
Maral Kekejian. Directora Artística.
Uriel Fogué. Arquitecto.
14.45-16.30 Pausa comida
16.30-17.30 Diálogo con artistas. Arte público/arte en el espacio público.
Rogelio López Cuenca
17.30-18.30 Recursos: Recetas urbanas para la negociación y la subversión.
Santiago Cirugeda. Arquitecto.
Proyectos: 3 paneles
16.30-17.30 Apropiación, representación y resignificación cultural y artística I.
O Que Faz falta é Agitar a Malta (Portugal)
Festival de Cans (O Porriño, Galicia)
Supertrama (Extremadura)
17.30-18.30 Construcción ecosistémica.
Aras en Flor (Aras de los Olmos, Valencia)
Red Ibérica de Ecoaldeas / Ecoaldea de Lakabe (Navarra)
Huerta Bizarra (Murcia)
Instituto Mutante de Narrativas Ambientales (Madrid).
18.30-19.30 Apropiación, representación y resignificación cultural y artística II.
Concéntrico (Logroño)
Cinema no Stendal (Lisboa)
Emergentes – Encuentros Internacionales de Jóvenes Creadores en las Artes Escénicas (Mairena del Alcor, Sevilla)
En vivo: Músicas Memorables.
ESPACIO EXPOSITORES Y NETWORKING
(Abierto al público en horario de tarde)
Concéntrico (Logroño)
A Vila do Mañá (Galicia)
Estéticas Transversales (Navarra, C. Valenciana y Cataluña)
Arquitecturas de la Memoria (Garrovillas de Alconétar, Cáceres)
Dispositivo LABranza (Barcelona)
Cinema no Estendal (Lisboa)
Flâneuse [deambula la ciudad] (Madrid)
Declaración Universal de los Derechos de los Seres Urbanos (Madrid y varias ciudades)
Generative Commons Living lab (Zaragoza, Barcelona y varias ciudades europeas)
Andalucia_Soundscape (Lucena Andalucía)
ALMÓCITA, Ecomuseo y Agroecología para ganar a la Despoblación. (Almócita, Almería)
A Town That Makes You Happy (Comarca del Bidasoa, Guipúzcoa)
Territorios que Curan / Baldosas que caminan (Barcelona)
La 1 de Moyano (Madrid)
EiMa / Centro de Creación (Maria de la Salut, Baleares)
El Festival de Artes Escénicas de La Alpujarra. Me Vuelves Lorca. (Laroles [Nevada], Granada)
Pan Duro (Barcelona, Córdoba)
Cocinar Madrid – Poéticas del Gusto (Madrid)
Barriometrajes (San Cristobal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife)
Concomitentes (Barcelona, Betanzos, Madrid y Santa Cruz de Tenerife)
Periferias Festival Internacional de Cine de Marvão y Valencia de Alcántara (Portugal y Cáceres)