Goalito

EL ESTÓMAGO, LA PIEDRA Y LA LLAMA

Fecha

5, 6, 7 y 8 de julio de 2022.

Horario

De 17:30 a 20:30 hrs. Posterior al laboratorio, hasta el día 23 de julio, en la sala de exposiciones del CCELP se podrá visitar el archivo que ha formado el proyecto y los rastros performativos del taller en la sala.

Goalito es un proyecto artístico sobre la ingestión humana de piedras Bezoar; una exploración colectiva sobre la ingesta, las poéticas relacionales y el significado simbólico y metabólico que supone la incorporación de estas piedras. Las Bezoar o enterolitos son piedras corporales formadas en el estómago de algunos rumiantes. Esta primera fase del proyecto se ha activado mediante un proceso de investigación colectivo e interdisciplinar que ha generado una mirada poliédrica sobre estas piedras. La investigación ha contemplado con especial atención los efectos de inscripción de estas piedras en el cuerpo humano como un acto de transformación, a través de un proceso químico digestivo y del simbolismo colectivo del ritual. Goalito es la conexión de dos estómagos en un metabolismo circular, del estómago del animal al estómago humano, del estómago de los Andes al estómago europeo. El cuerpo deviene mineral donde la química y la creencia se entremezclan en un proceso de transformación a través del cual se puede devenir otra materia.

En el altiplano boliviano estas piedras corporales se las conocen como Jayintilla en idioma Aymara. Son objetos sagrados y medicinales utilizados para curar el “susto”, una de las enfermedades más frecuentes de la región. Esta preciada piedra generada en el estómago de las llamas debe ser ingerida para llamar al “ánima”. Es una importante medicina y fuente de energía que remarca la valiosa presencia de la llama en la cosmovisión andina. En Europa estas piedras se conocían como Bezoares. Durante el siglo XVI y XVII, fueron desmesuradamente buscadas y usurpadas por la aristocracia europea y consumidas por reyes, príncipes, élites religiosas y otros miembros de la nobleza al considerarlas piedras curativas mágico-científicas. Durante las expediciones científicas europeas en las Américas, los exploradores documentaron el uso farmacológico y mágico de estas piedras en comunidades locales de ciertas regiones de los altos Andes entre Bolivia y Perú.

Goalito: El estómago, la piedra y la llama es un laboratorio que se llevará a cabo por el grupo de investigación entre los días 5 y 8 de julio en el Centro Cultural de España en La Paz. Centra su mirada en el uso médico, farmacológico y mágico de enterolitos en el altiplano boliviano y en la influencia que estos tuvieron en Europa Occidental en el periodo colonial. Este laboratorio pretende funcionar como una mesa de trabajo colectiva en la que compartir y activar la investigación desde distintas perspectivas. El laboratorio se desarrollará a lo largo de los 4 días mediante presentaciones, conversatorios, acciones y experiencias colectivas. Posterior al laboratorio, hasta el día 23 de julio, en la sala de exposiciones del CCELP se podrá visitar el archivo que ha formado el proyecto y los rastros performativos del taller en la sala.

El proyecto se ha desarrollado en un proceso de investigación colectivo activado por alfonso borragán y Malena Rodríguez y canalizado por Gumercindo Acarapi, Gabriela Behoteguy, Isaac Chara, Marco Antonio Flores, Fernando Hurtado, Sixto Icuña y Luisa Quispe en las zonas de la Provincia Avaroa, Andamarca, Cahuayo, Marka Tahua y La Paz.

 

Sobre el Proyecto LITÓFAGOS: 

Goalito es parte de un proyecto más grande de alfonso borragán llamado Litófagos, sobre la ingestión de piedras y su inscripción en el cuerpo humano.  Litófagos es un proyecto de largo recorrido formado por una serie de acciones colectivas, instalaciones y video ensayos. El proyecto reflexiona sobre diferentes modos de ingestión biológica, cultural, histórica y los procesos de transformación que afectan a aquellos que los consumen. El proyecto concibe la boca como dispositivo mediador entre exterior e interior – el lugar de la nutrición, la respiración, la agresión, el apetito, el lenguaje e incluso el conocimiento. Todo acto de ingestión redibuja los límites entre los sujetos y las cosas, entre la materia biológica y la no biológica, y redefine las fronteras del cuerpo colectivo, resignificando la construcción de lo comunal en un sistema de relaciones corporales y materiales.

 

SESIONES:

Martes 5

Bezoares: La piedra y la boca

Sesión dirigida por alfonso borragán y Maria Do Sameiro Barroso.

Trascripción poética por César Antezana

 

Miércoles 6

La música, la llama y el Q’añaq’i

Sesión dirigida por Sixto Icuña y Fernando Hurtado.

Trascripción poética por Montserrat Fernández

Experiencia Sonora: Fernando Hurtado y Qarwa Tarka-Grupo autóctono de Andamarca.

 

Jueves 7

La Jayintilla y la Medicina Tradicional ancestral de Cahuayo

Sesión dirigida por Gumercindo Acarapi, Luisa Quispe y Marco Antonio Flores.

Trascripción poética por César Antezana

Acción: El susto de la des-territorialización por Malena Rodríguez.

 

Viernes 8

Crónicas, relatos e historias: Del estómago andino al estómago europeo

Sesión dirigida por Gabriela Behoteguy y Marco Antonio Flores.

Trascripción poética por Montserrat Fernández

Acción colectiva: La ingesta dirigida por alfonso borragán.

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

alfonso borragán

La práctica artística de alfonso borragán se articula entre la investigación, la docencia y la producción. Su trabajo trata de canalizar una experiencia. Construye situaciones y dispositivos que nacen para consumirse y que pretenden modificar la percepción de la realidad, interferirla o ampliarla. Estos se desarrollan a nivel simbiótico con el hombre, mediante una correspondencia que se acciona a través de él y desaparece con él. Sus obras se articulan entre ellas formando parte de un sistema de relaciones en proceso.

Estudió Bellas artes en la Universidad de Barcelona y posteriormente siguió su formación en el MFA Slade School of Fine Arts (London) donde está terminando su doctorado. Ha desarrollado y compartido trabajos en España, Portugal, Alemania, Reino Unido, Suiza, Noruega, Canada, US, Colombia e India. Sus últimos trabajos han podido verse en Emerson Dorsch, Miami (Bucarolito); Fudanción Joan Miró, Barcelona (Alterbees); Kontejner, Zagreb (Daguerrolito); Plataforma Bogotá (Fosfofagia 04) o Khoj Artist Association, New Delhi (Fosfofagia 03). Actualmente es docente de Ciencia y Arte en la University College London y ha impartido clases, talleres y conferencias en Slade School of Fine Arts, Camberwell College of Arts, London College of Communication, Swansea Metropolitan, Plymouth University of Arts, Universidad de Cantabria, Universidad de Barcelona, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) o en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

 

Malena Rodríguez

Artista Escénica, Investigadora en Danza Contemporánea, Contacto Improvisación, Improvisación en Danza y Performance. Profesora de Yoga Iyengar. Su campo de interés es amplio, investigando la corporalidad y su capacidad discursiva que transita de lo somático a lo político. Su obra enuncia desde la herida colonial, tensando la modernidad y el momento de la historia que nos toca corporizar desde la identidad cultural.

En 1997 comienza su formación en danza en Cochabamba. Desde 2008 profundiza sus estudios en danza contemporánea en Santiago (Chile). Entre 2011 y 2016 fue integrante de la Cía. profesional de danza del Colectivo de Arte La Vitrina (Stgo.Chile). En el 2017 retorna a Bolivia y codirige la Cía. y Sala IMPERMANENCIA Investigación y Creación Escénica. Desde entonces impulsa un colectivo de práctica parmente de Contacto Improvisación en Cochabamba. Entre 2019 a 2021 coordina el Área de Danza y Performance de mARTadero lugar desde el que gestó DEVENIRES/1º Ciclo de Formación en Danza Contemporánea  2019, CONART Process 2021, Interacciones en Intervenciones 2020, ciclo de intervenciones en espacios públicos y el Proceso de Formación, Investigación y Creación en Artes Escénicas PracticasDeConcreto, que dialoga con los lenguajes del Breaking, el Parkour y el Performance. Durante los últimos 14 años ha participado como directora e intérprete en múltiples obras como: Una Imagen en Matucana 100 (Stgo-Chile); Intentos de un Grupo en sala La Vitrina (Stgo-Chile); Relevamiento en la Plaza San Sebastián (Cbba-Bolivia) y Prácticas de Concreto en mARTadero (Cbba-Bolivia), entre otras. Así como en proyectos de formación e investigación, residencias artísticas e itinerancias.

 

Gumercindo Acarapi

Gumercindo Acarapi Janco, nace en la comunidad de Cahuayo, es comunicador social, medico tradicional, diplomado en educación superior, actual Secretario General de la Confederación Nacional de Médicos Tradicionales de Bolivia, ejecutivo nacional  de ABOMETRAC  y presidente de la federación departamental de médicos tradicionales de Santa Cruz. Cuenta con amplia trayectoria en la investigación y el ejercicio de la medicina tradicional.

 

Gabriela Behoteguy

Antropóloga por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y candidata a Maestría en Historia y Memoria por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Actualmente trabaja como investigadora del Museo Nacional de Etnografía de Bolivia y tiene publicaciones sobre prácticas del catolicismo aymara y construcciones de memorias en torno a la violencia del sistema colonial y del Estado.

 

Isaac Chara

Guía de turismo y conocedor del territorio Boliviano.  Es intérprete de instrumentos musicales andinos, con más de 15 años de experiencia, interpretando Siku, Jach’a Sicu, Kantus e Italaques, se interesa especialmente por los instrumentos para las épocas de viento. Su trabajo le sitúa como un gran conocedor de lo autóctono desde lo popular y lo experiencial, que canaliza a través de la música con instrumentos nativos.

 

Marco Antonio Flores

Marco Antonio Flores Peca, (1979), nació en Potosí, es profesional de las áreas de Turismo y Lingüística e idiomas, con especialidad en educación superior, turismo comunitario e investigación científica, además de contar con una amplia experiencia laboral en instituciones tanto públicas como privadas a nivel nacional.  Reconocido gestor cultural ligado a la investigación y difusión de los antecedentes culturales e históricos de la Villa Imperial de Potosí y de Bolivia, contando con una gran cantidad de publicación intelectuales en diversos formatos. Presidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí- SIHP (2020 -2022). Entre sus publicaciones se tiene el libro libro titulado “Memorias Culturales de la Villa Imperial de Potosí”, 2018, que resume las manifestaciones históricas y culturales del departamento de Potosí y el libro titulado “Ch’utillos” publicado el 2020, que pone de manifiesto los antecedentes históricos y culturales de esta celebración pagano religiosa.

 

Fernando Hurtado

Licenciado en Antropología, Universidad Mayor de San Andrés – (U.M.S.A), La Paz – Bolivia 2009. Diplomado en Metodología de la Investigación, Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello (IIICAB) y la Universidad Nacional Siglo XX, La Paz abril – julio 2014; Diplomado en Educación Superior, Facultad de Humanidades, carrera de Ciencias de la Educación, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), julio a diciembre 2018. Diplomado Iberoamericano en Patrimonio Sonoro y Audiovisual, Escuela Superior de Altos Estudios (ESAE) del Instituto Latinoamericano de Comunicación y Educación (ILCE) México D.F. y la Fonoteca Nacional de México, septiembre, 2016 a julio 2017. Músico, miembro del proyecto de investigación y recopliación,  rescate y salvaguarda del patrimonio musical boliviano de principios de S. XX. «Ajayus de Antaño». Investigador Adscrito del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) de la carrera de Antropología y Arqueología de la UMSA, 2019. Curso Conservación y Catalogación de Documentos Sonoros, como parte del “III Encuentro por los Archivos Sonoros y Musicales de Chile”. Biblioteca Nacional de Chile, Santiago de Chile, 7-9 de marzo 2018.Productora NICOBIS Diseñador y montajista sonoro y musical de la película largometraje “Algo Quema” sobre la presidencia y dictadura de Alfredo Ovando Candia 1969-1970, Bolivia. abril – julio 2017.  Etnomusicólogo en Ministerio de Culturas 2019-2020. Ministerio de Salud y Deportes, Dirección General de Medicina Tradicional en coordinación con Plan International Bolivia y el Gobierno de Canadá mediante el Proyecto ARRIBA, así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el marco de la campaña «Parteras de mi Tierra: Saberes que renacen», producción del montaje sonoro para los videos “Voces y Memoria de Parteras Tradicionales de Bolivia”. junio – julio 2021. Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia de Ernesto Cavour. Proyecto de Catalogación y registro de instrumentos musicales 2021-2022, con el financiamiento de la Oficina del Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos a través de la “Fundación Conservemos”. Registro sonoro y catalogación organológica. Octubre 2021 a marzo 2022.

 

Sixto Icuña

Proviene de una familia que cría llama por generaciones. Es criador de llama en el municipio Santiago de Andamarca, Oruro. Músico de instrumentos autóctonos, investigador e impulsor de la filosofía andina y de emprendimientos relacionados con la crianza de la  llama en la región Alto Andino de Bolivia.

Como músico interpreta tarka, solito, lichiwayu, phalawata, quena quena, jula jula. Ha sido promotor de diferentes encuentros como el de Música y Danza Autóctona en la provincia Sur Carangas, Oruro. Es parte de la comunidad de Música Ayllu Ñan Amayumpi de Cochabamba y del Centro Cultural Qullana Bolivar, Andamarca.

Entre el año 2009 y 2010 apoya al Suyu Jacha Karangas en temas de cosmovisión andina. Es fundador y director de la revista Lamphaya, medio de comunicación de la provincia Sur Carangas, Oruro; así como de

de la revista Uywuri, dedicada a la producción de conocimiento andino entre los años 2012 y 2015.

Como investigador presenta en el año 2013 la investigación sobre la vivencia en familia de los camélidos en la región de los Karangas, en Arica, Chile. En el año 2016 presenta en Punto Perú la investigación sobre Camélidos y Cambio climático. Durante el año 2021 fue comunicador del Programa Pro Camélidos, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Entre los años 2014 y 2017 fue responsable de Acopio de fibra de camélidos en la Empresa Estatal Yacana, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Actualmente es fundador, dueño y cocinero del emprendimiento A Toda Llama, que se dedica a la transformación cárnica y gastronómica de la llama entremezclando, cultura, conocimiento autóctono llamero y cocina.

 

Luisa Quispe 

Médica tradicional. Nace en la comunidad de Cahuayo, pueblo ancestral de médicos tradicionales. Desde niña ayuda en las prácticas a su madre y su abuela, y desde los 14 años comienza un aprendizaje profundo con su madre, a la que acompaña y asiste en ferias, preparados y curaciones. Actualmente es presidenta de médicos tradicionales de Caguayo en Potosí, donde reside y practica la sanación desde el preparado de medicamentos, curaciones y cura espiritual, siempre trabajando con de los tres reinos: vegetal, animal y mineral.

Más actividades

mayo 2024

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2

Relacionados

Ir al contenido