Fecha
Del 3 al 21 de agosto de 2020.
Horario
A las 19.00 H
Cupo
Limitado.
Cierre de inscripciones
30 de julio de 2020
Publicación listado de admisión
31 de julio de 2020
Tenemos el placer de presentarles el taller Escrituras e imaginarios, Poéticas que miran hacia el sur: Diásporas, activismos y diversidad sexual y que tendrá lugar los días 3, 5, 17 y 21 de agosto a las 19.00 H.
Presentación del taller
Se propone un proceso de producción de escritura activista (crítica y poética) para corporalidades disidentes y de la diversidad del sistema sexo-género dominante, con el objetivo de construir desde la centralidad del cuerpo, y sus posibilidades de narrarse, posicionamientos y ficciones que cuestionen la tradición colonial. Se busca potenciar proyectos de escrituras que ubicadas desde el sur global alteren en su pulsión la nortecentralidad de las discusiones de las comunidad LGBTQ+ en las realidades de abya yala.
Este taller busca situar el sur como metáfora para ser intervenida políticamente desde recorridos desviados del mandando civilizatorio de la heteronorma y la tradición universalizadora de la literatura, poniendo atención a los asuntos de la comunidad desde sus realidades más próximas. Para ello se propone la escritura autobiográfica y la performance como punto de partida de exploración de las subjetividades individuales y colectivas, muchas veces olvidadas por el formato neoliberal de las luchas de la diversidad/disidencias sexuales y de género.
De esta manera se tejerán alianzas activistas que visibilicen producciones locales con el fin de establecer diálogos transnacionales que pongan en evidencia las capas y matices que surgen desde las particularidades de la ubicación de los cuerpos en, por ejemplo, el racismo como cultura de la discriminación dentro de la misma comunidad LGBTQ+.
Propósito
Desarrollar un taller de escritura en formato online con encuentros grupales e individuales, donde se enfatice en la construcción de textos autobiográficos producidos por personas de la comunidad LGBTQ+ y personas racializadas con el fin de producir visibilidad y construcción colectiva de memoria desde metodologías de trabajo activista.
Metodología
Se utilizará whatsapp para entrega de ejercicios y para compartir referencias (conversatorios de YouTube, artículos sobre gestión cultural, páginas web). Las sesiones de Zoom se utilizarán para debatir las experiencias de los ejercicios y cerrar procesos por etapas.
Destinado a
Activistas, artistas, personas LGBTQ+ y personas racializadas.
Inscripciones
Las inscripciones al taller pueden realizarse cumplimentado el formulario online, donde debe adjuntarse el CV del interesado, hasta el jueves 30 de julio a las 15.00 Horas.
Los seleccionados recibirán confirmación acerca de su participación a lo largo del viernes 31 de agosto.
>>Formulario de inscripción<<
Lista de participantes:
Daril Fortis
María José Vargas Ramírez
Milena Díaz Rojas
Ale Soltx
María Isabel Balboa Vasquez
Carlos Alberto Zurita Tejerina
Luisirene Hernandez
Alejandro Penagos
Bele Pastrana
Paulina Oña
Andrés Márquez Noriega
Luis Sebastián Sanabria