Cultura y Ciudadanía es un programa que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura. A través de la investigación, el pensamiento, el debate, el mapeado y la programación de actividades diversas, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado, Cultura y Ciudadanía promueve una cultura universal, comprometida, crítica y diversa, sustentada en el agenciamiento y la participación. Una cultura que sea asimismo elemento regenerador, vertebrador y dinamizador del territorio, y que tenga impacto en el desarrollo y la economía, en la cohesión y la innovación sociales. Una cultura, en suma, que ocupe una posición central en los procesos de construcción y transformación de las sociedades contemporáneas.
El proyecto se articula a través de diversas líneas de trabajo, entre las que destacan particularmente el Encuentro Cultura y CiudadaníaEnlace externo, se abre en ventana nueva y el Foro Cultura y RuralidadesEnlace externo, se abre en ventana nueva, ambos anuales.
Los objetivos del programa son:
- Avanzar con determinación en el acceso universal y la participación ciudadana en cultura.
- Impulsar nuevas políticas culturales para tiempos también nuevos.
- Favorecer el pleno ejercicio de los derechos culturales de toda la ciudadanía, en todo el territorio.
- Promover la reflexión y el pensamiento sobre la cultura y las prácticas culturales contemporáneas.
- Conocer de primera mano y mapear esas nuevas prácticas y realidades culturales.
- Visibilizar y poner en valor proyectos y experiencias de amplio impacto social que sucedan en cualquier lugar del territorio español, incluyendo el ámbito rural.
- Presentar e impulsar nuevos modelos de gestión y metodologías de trabajo.
- Mostrar y promover la innovación en cultura.
- Poner en marcha nuevas estrategias y herramientas de trabajo que contribuyan al desarrollo de los procesos y prácticas que fomentan la participación ciudadana en cultura y contribuyan a la transformación y la cohesión social.
- Repensar el binomio público-privado y sus relaciones con la ciudadanía y el tercer sector.
- Promover el conocimiento y favorecer la capacitación de los agentes culturales, así como el intercambio y los contactos profesionales.
- Propiciar la complicidad de las entidades y agentes públicos y privados que trabajan en el territorio y crear redes de trabajo y colaboración.
>>Para más información aquí<<