Fecha
Todos los miércoles. Del 2 de febrero al 7 de diciembre de 2022.
Proyecto desarrollado por el Centro Cultural de España en La Paz en colaboración con el espacio de entrevistas de Radio París conducido por Claudia Daza. Tiene por objetivo el fortalecer el trabajo colaborativo en red de las bibliotecas nacionales, desarrollando actividades de difusión de la historia, colecciones, servicios y curiosidades que cada una resguarda y oferta.
Radio París 106.9 FM entrevistará a una Biblioteca invitada cada mes. El programa se emite en la radio los primeros miércoles de cada mes en los horarios: 09:30 – 18:30 – 22-00.
Iniciamos la 2da temporada de Constelaciones Bibliotecarias visitado la biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri llevada por Juan Francisco Bedregal, con alrededor de 10.000 bienes, entre libros, pinturas, esculturas, muebles de época, etc. Ya cuenta con catalogo digital de 3500 libros. Esta casa museo resguarda colecciones del siglo 16 y 18, obra y vida de Simón Bolívar, literatura e historia boliviana como universal, pedagogía, antropología, arqueología y una colección de folletería y revistas nacionales. Destinada a investigadores y académicos, para consultas pueden contactarse a través de su página en Facebook Biblioteca Gonzalo Bedregal Iturri
Escucha la entrevista completa aquí:
Continuamos nuestro recorrido por uno de los imprescindibles de La Paz, la biblioteca, hemeroteca, centro de documentación etnológica, mapoteca, planoteca, archivo oral sonoro, de Imágenes en movimiento, Imágenes fijas, Textual, Microfilm, Afiches y Videoteca del Museo de Etnografía y Folklore MUSEF. Con más de 283.000 unidades documentales en total, que ponen en valor memorias y herencias locales arqueológicas, históricas y antropológicas de diferentes naciones y pueblos de Bolivia. Sin duda estamos ante uno de los espacios culturales más importantes del país
Escucha la entrevista completa aquí:
Escucha la entrevista completa aquí:
Ubicada en la calle cero de obrajes la biblioteca pertenece A la “FAADU” Facultad de artes, diseño y urbanismo de la UMSA, especializada en artes y diseño ocupa un lugar fundamental en la Facultad, constituyéndose en un espacio de estudio, consulta, encuentro e intercambio, que enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como parte de la política de descentralización de servicios, la Secretaría Municipal de Culturas tiene implementado un sistema de bibliotecas zonales en todos los macrodistritos de la ciudad. Los espacios cuentan con salas de lectura y colecciones de libros necesarios para satisfacer la demanda de usuarios, entre estudiantes y vecinos.
Cada espacio atiende al público en horario de oficina (08:30 a 12:00 y 14:30 a 19:00) para el préstamo de libros y acceso a documentación en diferentes soportes. Disponen de medios impresos y brinda apoyo a la población escolar a través de programas de lectura, visitas guiadas y actividades lúdicas.
La Biblioteca Zonal del Alto Obrajes cuenta con un renovado espacio con servicio de estantería abierta y WIFI gratuito, entre sus colecciones desatancan los libros educativos para etapa escolar en todos sus niveles, como la colección de obras de autores nacionales, además cuenta con un espacio lúdico y otro de exposiciones para actividades culturales.
Escucha la entrevista completa aquí:
Visitamos el Archivo La Paz ubicado en Biblioteca de la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés que en 2021 cumplió 50 años al servicio de la memoria de La Paz, constituyéndose en un espacio fundamental para los investigadores de la ciudad.
Fondos del Archivo de La Paz
Alberga documentación histórica que incluye documentación colonial (siglos XVI al XIX), documentación republicana del Departamento: Prefectura, Juzgados provinciales, Colecciones particulares, Corte Superior del Distrito, Fábrica Forno, Migración-Censo de Extranjeros y otros fondos y colecciones.
Es parte de su acervo, una colección fotográfica con 200.000 unidades, así como mapas y planos de la ciudad de La Paz y del Departamento.
Biblioteca especializada “Marcela Inch”
Reúne alrededor de 6.000 títulos sobre Historia y Archivística para la consulta de estudiantes y docentes de la Carrera y de la UMSA, investigadores y público general.
Escucha la entrevista completa aquí:
En agosto llegamos a Santa Cruz visitando el centro de documentación y biblioteca del Centro de Formación de la AECID, un espacio maravilloso con más de 19.000 mil libros y 35.000 documentos generados y especializados en la gestión del conocimiento y políticas públicas de la región.
El Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra es una unidad especializada en gestión del conocimiento para el desarrollo que forma parte de la red de centros de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe. Entre sus funciones principales destacan la coordinación y ejecución de acciones de cooperación en el ámbito de la capacitación y la transferencia e intercambio de conocimiento para su incidencia en las políticas públicas de la región. Su actividad se dirige fundamentalmente a personas expertas de la administración pública latinoamericana con responsabilidad en el diseño y gestión de políticas públicas, así como a los Organismos Internacionales. Este Centro fomenta la creación de redes de trabajo colaborativo entre expertos de la región que intercambien conocimiento para favorecer sinergias con actores regionales, nacionales y locales.
Centro de Documentación y Biblioteca:
Este espacio, independiente del edificio central, y situado entre la cafetería y los jardines; cuenta con una sala de lectura con capacidad para 60 personas, así como con una sala de consulta de material audiovisual. En sus fondos se pueden encontrar 19.000 libros, más de 100 revistas especializadas, 600 DVDs, una amplia colección de VHS, así como los más de 35.000 documentos generados por las actividades formativas desde 1987.
Escucha la entrevista completa aquí:
En septiembre continuamos nuestro recorrido por la Biblioteca de la Academia Boliviana de Historia Militar, creada en 1979, en su interior se resguardan los archivos y publicaciones militares desde 1904 hasta finales del siglo XX, con más de tres mil libros históricos y otros temas de interés este centro de información tiene como misión el mantenimiento, conservación y difusión del acervo documental y bibliográfico de las institución armada convirtiéndose en su brazo cultural brindado diversos servicios a la población.
Escucha la entrevista completa aquí:
Centro de documentación y biblioteca del centro de formación de Santa Cruz de la Sierra AECID
Academia Boliviana de la Historia Militar
Más actividades
Relacionados