Fecha
Del 28 de junio al 31 de diciembre de 2022.
El 28 de junio, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española reafirma su compromiso y trabajo con la comunidad LGTBIQ+ iberoamericana y presenta la Tercera Edición de Armarios Abiertos. Este año, con la novedad de un programa extendido que iniciará el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y se extenderá a lo largo del año. El formato de esta nueva edición será mixto, contemplando una combinación entre lo presencial y lo virtual, siempre anclado en las especificidades sociales, políticas y territoriales donde se encuentra cada uno de los Centros Culturales de la Cooperación Española.
El programa vertebral estará compuesto por 5 mesas y conversatorios virtuales, curados por Pablo Martínez y Fefa Vila y se llamará: ‘Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente’. Además de las mesas, esta nueva edición de Armarios Abiertos contempla una línea de actividades que incluyen talleres, laboratorios, mapeos, un ciclo de cine y una publicación a cargo de la editorial Dos Bigotes, editorial especializada en temática LGTBIQ+, feminismo y género. Todas las propuestas incluirán la participación de referentes cuir seleccionados contemplando equidad en términos de territorios, acentos e identidades de género.
Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente
Curado por Pablo Martínez y Fefa Vila
Modalidad: virtual
La Red de CCE se presenta como un dispositivo donde poner en común, debatir y confrontar aspectos relevantes de estas nuevas situaciones o contextos cuir, aun a sabiendas de que tan solo serán aproximaciones a fenómenos sociales muy complejos y que requieren de un debate mucho más extenso y de dispositivos más amplios.
Este programa propone una serie de debates que rastrean la potencia que palpita bajo cada crisis, no solo para dibujar una cartografía de las urgencias sino también para vislumbrar los escenarios de lo posible y construir nuevas alianzas, redes de solidaridad y estructuras de apoyo mutuo. Hoy les presentamos la primera sesión.
30 de junio/ 20:00 MAD/ 13:00 MEX y PER/ 15:00 ARG
No puedo respirar: alianzas y estrategias cuir ante la represión y el silenciamiento
En esta sesión contaremos con invitades cuya lucha se sitúa en contextos de especial violencia donde las políticas estatales, más que proteger y cuidar, amenazan las disidencias. Con elles abordaremos modos de movilización política, activismos y producción de lenguajes que, desde lo cuir, sitúan lo colectivo en el centro de la acción política. Desde estrategias de solidaridad a nuevas formas de imaginación disidente.
Participan Leandro Colling (Brasil. Activista marica y fundador en Bahía del grupo y del periódico Cús)
Jessica Marjane (México. Mujer trans otomí, feminista y fundadora de @JuventudesTrans juventudestrans.org en Ciudad de México)
Tania Irias (Grupo Lésbico Artemisa-Movimiento Feminista de Nicaragua)
Ana Carcedo (Costa Rica. Investigadora y activista feminista)
Moderan Pablo Martínez y Fefa Villa.
Fakestorming: Análisis y creación de campañas de comunicación sobre temática LGTBIQ+
Imparte: Colectivo El Plumero-Pablo López y Javier Vaquero
Modalidad: virtual
Duración: 4 horas
Fecha: miércoles 28 de julio
Cupo: 10 participantes por CCE.
Sección oficial Miradas del VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer:
28 de junio al 5 de julio (en línea)
Esta nueva edición de Armarios Abiertos presenta dos nuevos ciclos de cortos: Sentires, con el foco puesto en la exploración del deseo y las nuevas afectividades LGTBI; y Tránsitos, que incluirá trabajos que abordan las transiciones y cambios identitarios. Esta cuidada selección ofrece una muestra de las miradas que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBI español.
Se trata de una selección de los cortos que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBI español, entre los que se encuentran directores ya reconocidos/as y con presencia en pasadas ediciones del festival como Aitor Gametxo, ganador del premio al mejor cortometraje en esta edición, y Roberto Pérez Toledo; así como por nuevas promesas como la joven directora vasca Mel Arranz.
Entre la programación podremos ver Si supiese (2021), de Aitor Gametxo, que este año se hizo con el premio al mejor cortometraje del festival por la “personalísima mirada de este director” que consideran “uno de los talentos emergentes del cortometraje español actual”.
En conjunto con la reconocida editorial española LGTBIQ+ Dos Bigotes, se realizará una selección y edición de textos representativos de las diversas voces de la literatura temática LGTBIQ+, en la que se alternan nombres conocidos con otros menos populares, que ayudarán a la difusión del proyecto. Este aspira a desarrollarse a lo largo de 12 meses, propiciando a la vez encuentros, talleres y lecturas con les autores seleccionades. El objetivo será presentar la publicación final en abril del 2023 a modo de cierre de la tercera edición de Armarios Abiertos.
Con el colectivo ICONOCLASISTAS (Argentina)
Con el objetivo de generar un espacio reflexivo y de intercambio de conocimientos acerca de los referentes, colectivos, proyectos y espacios culturales de la comunidad LGTBIQ+, el colectivo de artistas ICONOCLASISTAS propone un taller de mapeo mediante el cual producir conocimiento de forma colectiva e histórica a partir de las memorias, saberes y experiencias cotidianas. Entre agosto del 2022 a junio del 2023 los diversos centros de la Red irán realizando este mapeo de manera presencial. Todo el material que se vaya produciendo en cada centro luego tomará el formato de una producción colectiva (plataforma, publicación, exposición).
25 agosto/ 20:00 MAD/ 13:00 MEX y PER/ 15:00 ARG
“Acá soy la que se fue”. Diálogos y confrontaciones en torno a las diásporas cuir y los sexilios
La migración, el exilio, el destierro provocan siempre una herida que en las personas cuir está relacionada en muchas ocasiones con su condición sexual. Estos desplazamientos profundizan de la situación de precariedad ya existente en el lugar de origen y desvelan la violencia colonial a través de su régimen estatal-fronterizo.
En esta sesión se habló del desplazamiento, de los mitos de libertad que proyecta la Europa-fortaleza, que a menudo son solo la cara visible que oculta la explotación de los cuerpos y el sistema de racialización-explotación-capitalista. Se habló de sexilio, de la diáspora cuir, de petición de asilo por razones de género; pero también de las redes de solidaridad y la potencia del desplazamiento en la generación de nuevas formas del cuidado.
Moderan: Pablo Martínez y Fefa Vila.
Diego Posada (Colombia) es artista y pertenece desde el 2020 al colectivo Lxs Sexi-liadxs en residencia en La Escocesa, Barcelona. Desde los inicios de su carrera, el detonante de su práctica artística ha sido la guerra como modo de gobierno, marco contenedor y productor de los discursos de la nación colombiana; y los cruces de ese marco bélico-cultural con las disidencias sexuales y de género. Estudió Artes Visuales en la Universidad Javeriana. Desde 2015 vive en España formándose en investigación artística y ampliando sus inquietudes a las epistemologías disidentes, la sodomía como discurso colonial iniciático de la regulación sexual en Abya Yala y las diásporas y exilios relacionados con las disidencias sexuales y de género. En España cursó un máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es candidato a doctor en el programa de Estudios Avanzados en Producciones Artísticas de la Universidad de Barcelona. Obtuvo una beca de investigación y experimentación de La Escocesa (2018), premios de creación de la Sala d’Art Jove (2019 y 2020), y una beca para la creación de la Fundación Guasch Coranty (2020).
Lucía Egaña Rojas (Chile) es licenciada en Arte, diplomada en Estética y Pensamiento Contemporáneo, máster en Documental Creativo y doctora en Comunicación Audiovisual. Como artista, trabaja en proyectos colaborativos que problematizan la construcción de imaginarios sociales y las fuentes del saber. Sus proyectos se han exhibido en diversos espacios, museos e instituciones. Su práctica creativa se desborda permeando los territorios de la tecnología, pedagogía, escritura y sexualidad. En lo educativo, se mueve entre la crítica y las pedagogías emancipatorias en contextos formales e informales de aprendizaje. Ha sido docente y parte de la dirección académica del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), profesora asociada de la Fac. de Bellas Artes de la Univ. de Barcelona, profesora invitada en el Máster de Género de la Univ. de Chile, y participa en el grupo de investigación Fractalidades e Investigación Crítica de la Univ. Ha sido coorganizadora del festival internacional itinerante Muestra Marrana, sobre postpornografía y representaciones radicales del sexo. En 2011 realizó el documental Mi sexualidad es una creación artística; y actualmente codirige el Instituto de Estudios del Porno, junto a Francesc Ruiz y Ona Bros.
Joel Zúñiga (Nicaragua) es licenciado en Administración de Empresa y en Sociología, así como máster en Género y Desarrollo. En 1986, junto a cuatro compañeras lesbianas, fundó el primer grupo gay-lésbico en Nicaragua, que en 1987 fue reprimido por razones de discriminación por las autoridades de Seguridad del Estado de la Revolución Sandinista. En 1988 organizó y dirigió un colectivo de educadores para la prevención del VIH en la comunidad gay-bisexual de Managua, e integró el Equipo Regional de educación para la prevención del Ministerio de Salud hasta 1992. Desde 1998 coordina la primera Agenda de Derechos Humanos para la comunidad LGBTIQ de Nicaragua, entre más de 23 organizaciones, para aportar a la elaboración de políticas públicas. En 2015 formó la Red Diversidad Sexual Renovadora (con más de 300 miembros en todo el país), que logró incorporarse en el partido MRS (actual UNAMOS). En 2018 la Red participó en las protestas cívicas contra el gobierno de Ortega, que desencadenaron asesinatos, encarcelación y persecución, por lo cual tuvo que exiliarse en el Reino Unido. El 80% de las y los miembros de la Red están exiliados en Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Alemania y Panamá.
Sandra Abd’Allah-Álvarez (Cuba), ella, elle, es licenciada en Psicología por la Universidad de La Habana (1996), donde también obtuvo una maestría en Estudios de Género (2008), diplomada en Género y Comunicación por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (2005). Fundó y dirige la revista Afrocubanas.
29 de septiembre/ 20:00 MAD/ 13:00 MEX y PER/ 15:00 ARG
“En mi cama entra quien yo quiera”. Políticas sexuales, re-vueltas con los cuirpos, el sexo y el deseo
La memoria cuir habla de la acción y la ficción de agentes que transforman y se transforman, que se mueven constantemente sin posibilidad de ser encerrados en identidades absolutas; en cuyo hacerse provocan a su vez la aparición en la superficie de las marcas de ausencias y de silencios como agitadores que activan constantemente esa posibilidad de lo invisibilizado, de lo frustrado, de lo negado, de lo fracasado como potencia para hacer mundo, otro mundo posible.
Las políticas de archivo nos ayudan a traer al presente el pasado desde nuestra mirada actual. Permiten interrogar y escrutar el sentido de la experiencia colectiva desde la disidencia sexual y de sus actores políticos cuir, para analizar sus acontecimientos y los lugares donde se inscriben sus luchas, afectos, logros, fracasos, miedos, silencios, rabia y u deseo, así como su potencia y futurabilidad.
En esta sesión se habló de las políticas del archivo y de los desafíos que comporta pensar y articular uno que contenga una memoria que desborda lo material, la idea de patrimonio y las políticas de preservación heteronormativas.
Moderan: Pablo Martínez y Fefa Vila.
Participantes
Gonzalo Abaha Nguema Mikue (Guinea Ecuatorial, 1996) es activista LGTBIQ+, escritor e investigador y autor del libro Las ratas también se enamoran. Ganador del V Premio de Relato Corto Amadou Ndoye con la obra Paletos de Abiete, editado por la Universidad de La Laguna. Es Coordinador Nacional Adjunto del colectivo Somos Parte del Mundo y expresidente de la plataforma cultural Bayard Rustín. Actualmente, se está licenciando en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible; es técnico superior en Asistencia a la Dirección Administrativa y diplomado en Auditoría e Interventoría de Proyectos.
PachaQueer (MoTa Fajardo & CoCa Rodríguez) es una trinchera de política y performance fundada en mayo 2013 en Quito (Ecuador), que propone espacios y diálogos libres de violencia heteropatriarcal y discriminación, a través de la emancipación corporal y la liberación de pensamientos. PachaQueer deviene como un proyecto mutante donde La MoTa & La CoCa, junto a individualidades y colectivas de diversas latitudes, conspiran en la lucha contra las opresiones de sistemas binarios de exclusión y regímenes impuestos sobre género, placer y sexualidad. Desde la furia travesti y la monstruosidad, promueven practicas críticas de autonomía y soberanía, transformación artística, contracultura, promoción de derechos, pedagogías disidentes y otras estrategias de guerrilla hacia el fortalecimiento comunitario y la reivindicación de dinámicas ancestrales de intercambio, rebeldía y celebración.
Ninfa es migra, trans y puta callejera (Polígono de Villaverde, Madrid); integrante de la Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales, y cofundadora del sindicato OTRAS-Organización de Trabajadoras Sexuales.
Natacha Voliakovsky (Argentina, 1988) es mujer de alta testosterona, queer-sudaca-judía. Activista y artista de performance biohardcore política. Su obra pone de relieve la lucha por la soberanía del cuerpo mediante performances que jaquean el sistema desde adentro, exhibiendo descarnadamente sus reglas opresivas hacia migrantes e identidades de género diversas. Seleccionada en el Programa Internacional INVERSE en colaboración con el Museo Momentary, (Bentonville, Arkansas, 2021), el Taller para artistas de Creative Capital (NYC, EE UU, 2019), el programa para artistas de performance EMERGENYC del Hemispheric Institute for Performance and Politics (NYU, EE UU, 2019) y el taller intensivo de performance de la Venice International Performance Art Week (Venecia, Italia, 2018). Fue invitada por Überbau Haus en 2017 para realizar una residencia de investigación en arte contemporáneo en Sao Paulo, Brasil. Realizó la residencia de producción en Antártida Argentina (2014), entre otras. Es la creadora del Método Voliakovsky, una serie de técnicas de entrenamiento en arte de performance de alto impacto. En 2019 fundó, y dirige desde entonces, Argentina Performance Art, la primera plataforma de investigación teórica de este arte en Argentina, proyecto declarado de interés cultural por la Oficina de Mecenazgo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus obras pertenecen a colecciones privadas. Vive y trabaja entre Buenos Aires y Nueva York.
27 de octubre/ 8:00 pm MAD/ 1:00 pm MEX y PER/ 3:00 pm ARG/ Facebook Live
Espectros de memorias cuir. Historias materiales para imaginar las archivas por venir
La memoria cuir habla de la acción y la ficción de agentes que transforman y se transforman, que se mueven constantemente sin posibilidad de ser encerrados en identidades absolutas, en cuyo hacerse provocan a su vez la aparición en la superficie de las marcas de ausencias y silencios como agitadores que activan de manera incesante esa posibilidad de lo invisibilizado, de lo frustrado, de lo negado, de lo fracasado como potencia para hacer mundo, otro mundo posible.
En esta sesión hablaremos de las políticas del archivo y de los desafíos que comporta pensar y articular uno que contenga una memoria que desborda lo material, la idea de patrimonio y las políticas de preservación heteronormativas.
Moderan: Pablo Martínez y Fefa Vila.
Marga Sequeira (Costa Rica) es historiadora del arte, máster en Artes Visuales y Estudios Culturales (perspectiva feminista y cuir) y diplomada en Antropología del Arte. Ha tomado cursos de Filosofía, Historia y de especialización en género, sexualidad y teoría feminista. Ha participado en procesos de investigación sobre el arte contemporáneo costarricense, arte colonial centroamericano y fotografía en el siglo XIX. Ha investigado acerca del performance, las corporalidades y la diversidad funcional. Su línea de investigación y práctica curatorial está vinculada con archivos secundarios o alternativos que se construyen o se ficcionan, y con los que se crean memorias visuales. Fue curadora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo; asimismo, ha realizado práctica curatorial autogestionada.
Felipe Rivas San Martín (Chile) es artista visual, ensayista y activista de la disidencia sexual. Doctor en Arte por la Universitat Politécnica de Valencia. Su trabajo emerge de la intersección entre activismo queer, tecnología y decolonialidad. En 2002 fundó, junto a Pedro Sanzana y Karen Castillo, el Colectivo Universitario de Disidencia Sexual-CUDS, grupo latinoamericano de activismo, experimentación artística y reflexión crítica. Es coedito, junto a Francisco Godoy Vega, del libro Multitud Marica, activaciones de archivos sexodisidentes en América Latina (MSSA, 2018) y autor del libro Internet, mon amour: infecciones queer/cuir entre digital y material (2019).
Archivo Memoria Trans (Argentina) es un colectivo audiovisual que busca proteger, construir y reivindicar la memoria trans argentina mediante fotos, videos y recortes de diarios. María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, mujeres trans activistas habían tenido ese sueño, y al fallecer Pía en el 2012, María Belén desde el exilio fundó el AMT. El Archivo contiene un acervo de más 15 000 documentos que van desde el inicio del siglo XX hasta fines de la década de 1990 y que reúne memorias fotográficas, fílmicas, sonoras, periodísticas y diversas piezas como DNI, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas, y diarios personales. La colección sigue aumentando gracias a las donaciones de material realizadas por las sobrevivientes, sus familiares y amigos. El Archivo es también un espacio cooperativo donde intervienen artistas, activistas, archivistas, periodistas, historiadores, curadores, críticxs de arte, editores, conservadores, investigadores y docentes en un intento por idear nuevos proyectos a partir de lenguajes diversos. Actualmente el equipo de trabajo está conformado por María Belén Correa, Cecilia Estalles, Carmen Ibarra, Cecilia Saurí, Magalí Muñiz, Carola Figueredo, Teté Vega, Luis Juárez, Julieta Gonzalez, Sonia Beatriz Torrese, Carolina Nastri, Guade Bongiovanni, Marina Cisneros, Katiana Villagra, Paola Guerrero
Eduardo Carrera (Ecuador) es curador, investigador y gestor cultural. Es licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, máster en Gestión Cultural por la Universitat Internacional de Catalunya, realizó el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona-PEI), y actualmente cursa el Doctorado en Historia del Arte en la Universidad de Pennsylvania, donde obtuvo la James D. McDonough Fellowship en Historia del Arte Queer por UPENN y la Fundación Alphawood. Se desempeñó como curador y director del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (abril 2017 a julio 2022). Fue codirector de No Lugar Arte Contemporáneo, curador en jefe del CAC (2011-2019), asesor y director nacional de Museos y Sitios Arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, colaborador en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, y jefe de investigación y patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad. Cuenta con más de diez años de experiencia trabajando en museos e instituciones culturales. Sus textos se han publicado en catálogos y revistas especializadas como Artpress, L’Internationale, Artishock, Terremoto entre otros.
24 de noviembre/ 8:00 pm MAD/ 1:00 pm MEX y PER/ 3:00 pm ARG/ Facebook Live
Futurabilidades cuir: imaginación política y transformación social
El necrocapitalismo que habitamos en la actualidad, que se alimenta de la explotación y la muerte, ha consolidado un relato del fin del mundo que deja poco aliento a la esperanza y a las posibilidades de imaginar alternativas al mundo existente. Parece que habitamos un tiempo póstumo, por decirlo en palabras de Marina Garcés, un tiempo del todo ha sido y nada va a poder ser. Sin embargo, la potencia antinormativa de lo cuir habilita otras ficciones, relatos, fabulaciones y prácticas en las que no solo cuestiona lo dominante, sino que abre otros caminos poco transitados y a menudo desconocidos, aquellos que se abren a lo silenciado, de lo que todavía está por emerger.
En esta sesión proponemos un diálogo entre activismos antirracistas, experiencias cuir, prácticas sexuales disidentes y experimentaciones artísticas a especular sobre la potencia de la imaginación política y la transformación social.
Modera: Pablo Martínez y Fefa Vila.
val flores (Argentina, 1973) es escritora fugitiva, pensadora lesbiana, maestra des-academizada, activista feminista y de la disidencia sexual. Publicó varios libros, entre ellos: Interruqciones. Ensayos de poética activista (2013), El sótano de San Telmo. Una barricada proletaria para el deseo lésbico en los 70 (2015), Una lengua cosida de relámpagos (2019), Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría (2021). Actualmente coordina talleres de escritura en los que el cuerpo se vuelve experiencia sísmica de la pregunta.
Siobhan Guerrero (México) estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra y doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Actualmente es investigadora titular B en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM). Asimismo, integra el comité editorial de la revista Debate Feminista. Sus áreas de especialidad son los estudios de género y ciencia, la filosofía de la biología, el transfeminismo, y la filosofía de la subjetividad. En 2018 fue galardonada con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos; y en 2020, con el Premio de Investigación en el área de Humanidades que otorga la Academia Mexicana de Ciencias.
Sayak Valencia (México) es doctora en Filosofía con especialidad en Teoría Crítica y Feminista por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora investigadora titular C en el Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, Centro de Investigación CONACYT, sede Tijuana. Poeta, ensayista y exhibicionista performática. Autora de los libros Gore Capitalism (2018), Semiotext (MIT: Pasadena, CA. USA; 2016), Capitalismo Gore (Paidós: México, 2012), Adrift´s Book (Ed. Aristas Martínez: Badajoz, España; 2007), El reverso exacto del texto (Centaurea Nigra Ediciones: Madrid, España; 2004), Jueves Fausto (Ediciones de la Esquina/ Anortecer: Tijuana, BC, México); así como de diversos artículos académicos con enfoque transfeminista, decolonial y transnacional.
Organizamos con:
La Red de Centros Culturales de la Cooperación Española
Colaboramos con:
Centro Niemeyer, Casa de América y La Real Academia España en Roma