Fecha
Del 1 de octubre al 18 de noviembre de 2018.
TRANSMISIÓN RADIO
Se abre la convocatoria para el taller de formación que se llevara adelante en el Medialab del Centro Cultural de España. Este programa de innovación tecnológica busca implementar una plataforma digital en donde jóvenes, estudiantes, artistas, comunicadores ciudadanos y activistas que deseen compartir contenidos generados desde sus diferentes contextos a través de la radio streaming.
La Convocatoria
Destinado a:
Este taller está dirigido a ciudadanos, comunicadores, estudiantes y técnicos en relación con los medios de comunicación artistas, colectivos sociales y curiosos tecnológicos.
Fechas de postulacion, del 1 al 10 de octubre
Las personas interesadas en participar de este taller deberán adjuntar con su postulación los siguientes documentos:
La postulación debe ser enviada hasta el miércoles 10 de octubre, a las 15.00 horas al correo medialab.ccelp@aecid.es incluyendo, datos de contacto: nombre y apellidos, email y número de teléfono. Solo se considerarán admitidas aquellas postulaciones que hayan recibido acuse de recibo.
Las postulaciones serán revisadas por el gestor, anunciando los participantes seleccionados a lo largo del lunes 15 de octubre.
El cupo es limitado, se hará una selección de 5 proyectos individuales o colectivos
El Taller
Es un espacio abierto, flexible y diverso que propicia el fortalecimiento de la confianza e interacción, el mismo tendrá lugar en el CCELP lunes, miércoles y viernes del 17 de octubre al 19 de noviembre, en horario de 9.30 a 13.00 horas.
Se desarrollará en dos etapas:
La primera enfocada en la formación de conocimiento, uso, practica y funcionamiento de los diversos equipos de registro y transmisión que se utilizan para un streaming, es decir: grabadoras micrófonos, monitores, cables, cámaras de videos, internet.
La segunda tiene que ver con el proceso de hacer un transmisión en vivo. Se tendrán ejercicios creativos con las herramientas dadas.
Programa
Sesión 1
Que es la radio
¿escuchas radio? ¿cuándo? ¿con quiénes? ¿qué te gusta de la radio?
¿vamos a hacer radio? ¿por qué?¿para qué?¿con quiénes?¿para quiénes?
Sesión 2
Elementos o componentes básicos del lenguaje radial
La voz aporta la carga dramática
La palabra, la imagen conceptual
El sonido describe el contexto físico
La música transmite el sentimiento
El silencio, la valoración
Sesión 3
Fases para realizar un programa radial
Sesión 4
Los metaformatos
Musicales, serie radial, radio arte, radiodrama, radio periódico…
Sesión 5
La entrevista
Carlos del Águila Calle
Carlos del Águila se considera un colaborador dentro de procesos creativos relacionados con las artes visuales y vivas, con formación técnica en herramientas de comunicación y artes escénicas. Sus áreas de búsqueda e investigación fluctúan entre la memoria y las ciudades.
Ha sido parte del colectivo de videoperformance elmediodelanada, gestor del colectivo audiovisual cuarto de azotea, ambos de Lima (Perú). Sus trabajos como artista y en colaboraciones han sido expuestos en galerías, festivales y encuentros a nivel nacional e internacional.
Vive en la ciudad de La Paz – Bolivia, donde se ha desempeñado como director de arte en diferentes puestas en escena: Acerca de Cordelia de Paulina Oña, El pato salvaje de Percy Jiménez, El suicidado de la sociedad de Cristian Mercado. También ha colaborado en montajes escénicos con instalaciones de video como Ricardo III de Diego Aramburo y Tamayo de Percy Jiménez.
Actualmente es responsable del Medialab del Centro Cultural de España en La Paz.